Así vemos al Minotauro mítico convertido en hombre-minotauro .Ese monstruo es el que mata al hombre, no al revés, ya Teseo no mata al Minoatauro que es el propio artista, su otro yo.
La sutil luz de la vela ilumina sus pinceles y lo guía en la tinieblas para encontrar el laberinto y su salida, ayudando al artista -minotauro perdido.
Pinta algunos motivos con aves como este Gallo que pertenece a la colección del Sr Ralph Colin de Nueva York un símbolo de la Francia en peligro
y esta Señora con gallo, yo diría que a punto de ir a la cazuela, como si fuera una premonición de lo que pronto va a pasar con Francia ,que se encuentra en el Museum of Art de BaltimorePero al tiempo pinta este Faisán tan realista en diciembre de este año año
En cualquier caso su pintura, según se va ensombreciendo el panorama vital de Europa ,se va ennegreciendo, va utilizando colores mas obscuros como podemos apreciar en estos dos cuadros este primero de la Fundacion Marina Picasso de Hombre comiéndose un helado
o en este Fauno, de una colección privada
Una de sus obras maestras de este año es este Mujeres en el aseo, que podemos ver en el Museo Picasso de Paris,
obra en principio pensada para un mural en el que se le ocurre utilizar las técnicas del papel pintado en el lienzo tradicional, algo muy propio del cubismo sintético.Una mujer sostiene un espejo en el que otra se mira y el reflejo se muestra como un papel pintado. Es todo el collage, el que atrae la mirada del espectador ,es lo mas importante del cuadro.
El esquema totalmente horizontal es un muestrario de diseños decorativos con los que juega el autor, que es el leiv motiv de la obra, el como combina estos recursos mas que la composición en si misma.
Hay una mujer arrodillada que peina a la que ve su imagen en el espejo, pero las tres están en línea, para que todo queda a la vista del espectador.
Estamos ya en el año 1939,año que realmente empieza muy mal para el artista su madre muere en enero casi al tiempo que Franco toma Barcelona, sin apenas resistencia lo que anticipa el final de la Guerra Civil española que ocurrirá en abril , y que en septiembre vera el inicio de la II Guerra Mundial y veremos como le va a afectar a Picasso y su pintura.
donde de alguna manera esta representando la muerte que por todas partes le acecha.
Sus amigos André Breton ,Max Ernest se marchan a América ,pero el de momento sigue mostrando la belleza de su hija Maya en este hermoso dibujo y alguna vez a su madre Maria Therése ,que continua en la compañía del maestro, y a quien vemos en este bello cuadro que hoy se encuentra en la colección Maya Ruiz Picasso
Pero su dulzura no puede con el atractivo sexual que supone la belleza de Dora Maar ,que continua siendo la musa del artista en este difícil año .En su pintura podemos ver como las líneas y formas hablan del carácter de las dos mujeres, rasgos mas redondos en Maria Therése con una imagen mas serena, mas alegre, frente a las líneas mas cortantes y composiciones mas angulares para representar a Dora. Incluso para esta los colores serán mucho mas fuertes, como podemos ver en esta colección de retratos suyos
Magnifico cuadro este del Beso de Picasso a Dora
Este bello retrato lo podemos ver en el Museo Reina Sofia de Madrid
Pinta estas dos curiosos gatos cazando pájaros ,que muchos han visto en ambas obras como el totalitarismo representado por ese gato-tigre despedaza el pájaro símbolo de la libertad, este primero expuesto en el Museo Picasso de Paris
y este segundo ,con rostro casi humano, perteneciente a la colección de Victor W.Ganz de Nueva York
Desde junio María Therése y Maya estaban en Royan veraneando ,mientras él lo hacia en Antibes con Dora y algunos amigos en donde pinta este obra considerada maestra, de Pesca de noche en Antibes, que hoy se puede contemplar en el Moma de Nueva York, en donde podemos ver a Dora tomando un helado a la derecha sobre una bicicleta a cuyo lado se encuentra la mujer de André Breton, Jacqueline Lamba, contemplando como los pescadores capturan los bancos de pesca que acuden a la luz en la noche. Al fondo ,un poco insinuado el Palacio de los Grimaldi ,que años mas tarde compraría.
Al estallar la Guerra en septiembre logra llegar a Royan en donde se aloja con Dora en un hotel junto a su amigo Jaume Sabartes donde estarían hasta el verano de 1940 en que por carretera pueden llegar a Paris ocupado ya por la Alemania Nazi . Así pinta a Jaume Sabartes en octubre de este año de 1939 como Grande de España en cuadro que se guarda en el Museo Picasso de Barcelona
y a Marguerite Walter (Memé) en cuadro que se guarda en la Colección de Maya Ruiz Picasso de Paris
En ambos cuadros la disociación del expresionismo llega un máximo, en donde a pesar de ella no pierde nada de la realidad que quiere representar.
En 1940 como decíamos pinta muy poco, pues Francia esta en guerra y Paris es ocupado por los alemanes .
Este año trata de obtener la nacionalidad francesa que le fue denegada y las autoridades alemanas le permiten instalarse en Paris cosa que logra hacer en agosto , de donde no se movería ya mas hasta la liberación de la ciudad en 1944, limitándose a prohibir sus exposiciones públicas , pero la Gestapo no le causa la menor molestia en su vida cotidiana.
En este año se autorretrata así, en que parece muy joven, pues ya tiene casi los sesenta años ,
Y pinta dos bellos paisajes que no son nada frecuentes en su obra ,este Café de Royan del Museo Picasso de Paris
y este Paisaje de san Jean des Pins
Esta Mujer peinándose, de la colección Bertram Smith de Nueva York último de los cuadros localizados del periodo, se represente en un espacio muy reducido y especialmente agobiante ,en el que las distorsiones que se ven en el ,tienen un carácter casi totémico en su enormidad. Los pies muy grandes y adelantados son un tema recurrente y muy influido por las referencias fotográficas .Picasso se esta enfrentando a nuevos retos que se centran en los rostros, retratos y mujeres en el sillón
En 1941 prácticamente parece no hay otro modelo ni otra musa que Dora Maar a la que continua pintando aunque la producción sea pequeña en su conjunto, así la vemos en este cuadro Dora sentada con un gato, en donde el lenguaje de sus obras esta aprendido y bien dominado. En este cuadro parece que los rasgos sean anecdóticos pero las líneas del contorno ya son mucho mas experimentadas y de nuevo vuelve al color austero ante la falta de alegría
Magnifico cuadro es esta Mujer sentada en un sillón que se exhibe en el Kunstmuseum de Basilea así vemos a Dora en este cuadro al igual que en este Busto de mujer de una colección privada de Suiza
Aquí la pinta en una especie de modelo comparativo con la mujer del poeta Paul Eluard

Pero 1941 es para el maestro básicamente un año muy literario ,se dedico mas a escribir casi, que a pintar , finalizó una obra de teatro ,El Deseo atrapado por la cola, la que hizo una lectura privada en 1944 delante de Simone de Beauvoir, su marido, ó lo que fuese, Jean Paul Sartre, Albert Camus y otros amigos, que participaron en su lectura. La obra se estrenaría en julio de 1967.También escribió otras dos obras literarias ,Las cuatro niñas y El entierro del Conde de Orgaz, de las que no he conseguido ninguna referencia.
Estamos ya en 1942, año en que el maestro siente la perdida del escultor y amigo Julio Gonzalez muerto en marzo ,quien le había introducido en el arte de la escultura del hierro. Su muerte parece que le lleva a pintar una colección de siete cuadros para honrar su memoria, aunque otros lo interpretaron como una critica por los refugiados de la Guerra Civil española.
y esta Cabeza de toro sobre una mesa ,perteneciente a la Colección de Emilio Lesi de Milan
El maestro continua pintando a Dora Maar como su musa que era de diferentes maneras este en un retrato de Dora que se exhibe en el Museo Folkwang de Essen
Pinta este bonito paisaje titulado El verde galante, que parece un florido arco del triunfo con una cierta carga de esperanza en el mañana
En el Museo Picasso de Paris podemos ver este ingenuo Niño con langosta, que con los anteriores cuadros parece abrir un poco el abanico de los temas que trata en su obra por esos días
Su obra emblemática por excelencia de este año es su famosa Alborada, que se encuentra en el Museo Nacional de Arte Moderno, el Centro Pompidou de Paris, que ha sido interpretada de muy diferentes manera, pese a que el propio Picasso dijera de ella que solo era un desnudo y un músico
La primera de ellas es que es un homenaje a Ingres y a su cuadro La esclava y la odalisca
otros en cambio lo interpretan como una critica al maestro .Mientras otros resaltan en que no solo las formas son distintas sino que sobre todo lo es la atmosfera del cuadro y todo lo que es gracia y glamour en el cuadro de Ingres se convierte en ambiente cerrado y opresor en la obra picassiana, gracias a la época de encierro que le toca vivir
Aunque a mi personalmente el cuadro que me encanta de este año es este precioso de Las tres edades del Hombres, hecho para reflexionar
En la primavera de 1943, hay que resaltar un hecho muy importante en la vida de un erotómano como Picasso, conoce a la que en los próximos años será su nueva amante y musa Françoise Gilot que solo tiene 21 años y una gran inteligencia
Pero de momento, y sin pasar a mayores a sus 62 años, sigue dibujando la belleza de su hija MayaAl igual que a Dora la sigue representando en su obra con estos retratos, este titulado Mujer en verde pertenece a una colección particular de Estados Unidos
El Museo Picasso de Paris guarda esta obra suya pintada este año, Un niño con palomas, que posiblemente pintara para recordar a su padre ,que pintor como él, en sus últimos años parece ser que solo pintaba a estos animales
Pinta algunos bodegones, que pasan desde este tan tétrico con un Cráneo y jarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario