Hemos ya recorrido un largo trayecto en el camino vital de nuestra pintora cuya obra muestra sin ninguna duda la influencia de Benjamín Palencia, a partir de la cual desarrolla un estilo personal en el que también está presente la obra del gallego Carlos Maside pintor al que algún día dedicaremos nuestro tiempo.
La pintura de nuestra artista, como hemos apreciado ,evoca un ingenuismo, un estilo naíf, intencionado con el que expresa los recuerdos y las sensaciones vividas que recrean los paisajes y los temas populares gallegos, siempre con un fuerte colorido.
En 1980 pinta cuadros como estos
La gallega
Trabajadores rurales
La queseira de Curtis
La maternidad del pajarito
Bodegón con frutas
La planchadora
Retrato de Fina Carabel con churros
Retrato de su hija Rosalía, una estupenda actriz(Los gozos y las sombras, Amanece que no es poco) de una belleza espectacular
En los ochenta modera un poco su ritmo, pero no ceja en su empeño de manifestarse activa.Expone este año en la galería León-Art de Stuttgart y en la galería Rembrantd de Alicante.
En 1981 realiza cuadros como estos
La dulcera
Paisaje con ovejas
Paisaje Gallego
Paisaje con figura de la colección Abanca
Cuadros todos ellos que expuso este año en la Galería Sur de Santander y con los que ganó el premio Pámpana de oro de la Exposición Nacional de Valdepeñas (Ciudad Real)
En 1982 expone en la Caja de Ahorros Municipal de Vigo.
También participa en la Exposición del BBVA en Madrid sobre la Panorámica del Arte actual en Galicia.
Y expone en la Galería Citania de Santiago de Compostela cuadros como estos que vemos a continuación,
Pueblo ,también perteneciente a la Colección Abanca
Este precioso retrato de Loisiño
En 1983 expone nuevamente en la Galería Biosca de Madrid ,cuadros como estos
Bailar en Galicia
En 1984 expone en el Kiosco Alfonso de La Coruña, y posteriormente lo hará en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid con motivo de la exposición Mujeres en el Arte Español Contemporáneo.
Obtuvo este año el Premio Cristobal Colon de Pintura de la Unión de Capitales Iberoamericanas en el concurso realizado también en el Centro Conde Duque madrileño
Participa en la exposición Un siglo de Pintura gallega que se celebro en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires ,
Todo ello con cuadros como estos
Bodegón con silla
En 1985 vuelve a exponer en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid ,asi como en la Sala de Exposiciones del Casino del Barco de Valdeorras (Orense) y en una Galería de arte de Burgos cuadros como estos
Maternidad
María Negre en un pasillo
Bodegón con cesto de frutas
En 1986 expone en la Galería de arte Gaviota de Sangenjo (Pontevedra) cuadros como estos
Casa de Betanzos
Paisaje con figura con paraguas
En 1987 se datan estos ,los últimos cuadros de nuestra artista que mostraría en su última exposición estando viva todavia en la Galería Biosca de Madrid
Los bailones
En febrero del año siguiente 1988 fallecería en Madrid nuestra admirada artista a quien el gran poeta José Hierro dedicaría este bellísimo poema que no me resisto a mostraros y que tan bien define su persona y su obra.
A María Antonia Dans
¡Si el mundo fuera como el mundoque ven tus ojos: la retama
dorada, el carmín, el azul
pulsando sus mágicas arpas!
Y los seres en romería,
claros los cielos y las almas,
claros cuerpos vertiginosos
que apetecen cimas y alas.
(No el amarillo de la envidia,
ni el gris de la desesperanza.)
Una perpetua fiesta, un mundo
recién nacido, una palabra
de amor, un cántico y un sueño
que navega sobre las lágrimas.
Hasta la próxima amigos.
Cordiales saludos
Vinculado con :