sábado, 19 de octubre de 2024

Ulises . James Joyce



 Bueno que no se diga, este verano intente leerlo por sexta vez en mi vida y he llegado con muchísimo esfuerzo hasta la pagina 300 y me he vuelto a rendir es infumable, indigerible y absurda y francamente me queda ya poco para seguir perdiendo el tiempo con ella.

Mi aventura comenzó en diciembre de 1972,hace ya la friolera de 52 años cuando compre el libro editado por Rueda de Buenos Aires y traducido por Salas Subirats.me pareció horrible e indigerible para mi cacumen sus 100 primeas paginas y le eche la culpa a la traducción y compre nueve años mas tarde ,en plena madurez , en 1981 la edición de Lumen traducida por Valverde ,que es la que he intentado leer otras cuatro veces, a cual mas pesada y aburrida.
Muy torpe no me considero, soy buen lector he leído mas de mil libros seguro novelas, filosofia, ensayos de historia , políticos  ,aventuras, clásicos,  románticos, novelas del oeste ,policiacas, etc etc...en general termino lo que empiezo y luego juzgo si me gusto mas o menos, pero despues de seis intentos y dos ediciones de distintos traductores no soy capaz de resumir lo que lei en esas 300 primeras paginas.
Si por ahí, hay un alma caritativa que sea capaz de explicarme algo se lo agradeceré, pues no se si en la otra vida me dejaran de pensar en ello. Gracias amigos.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Antonio Buero Vallejo.En la ardiente obscuridad

 


Preciosa obra de teatro cuando ir al teatro era "progresista" y el objetivo era intentar descifrar que mensaje nos enviaba el autor tras los textos vistos por la censura.
Hoy quizas no tuviera tanto atractivo  su simbolismo..

En la obra Buero nos crea un mundo tan convincente, profundo y bien entramado, con una solidez que resulta difícil concebir que tenga otra dimensión, otras coordenadas en la que se desdobla. Su propuesta no es decidir entre buenos o malos, necios o inteligentes, sino si se tiene la capacidad para considerar o aceptar que, aunque se esté satisfecho o se asuma como suficiente lo que se tiene, hay coordenadas más completas.

Pero de igual manera, expone los límites morales que debe respetar aquel que pretenda convencer a sus conciudadanos. Por muy lógicos que sean sus argumentos, ha de entender que no todo el mundo está dispuesto a salir de su zona de confort, que no todos somos capaces de tolerar y convivir con cuanto conlleva la verdad.

En el blog del mismo autor:

https://solazandome.blogspot.com/2024/09/antonio-buero-vallejohistoria-de-una.html

https://solazandome.blogspot.com/2021/01/un-sonador-para-un-puebloantonio-buero.html

https://solazandome.blogspot.com/2022/04/la-fundacion-antonio-buero-vallejo.html


lunes, 14 de octubre de 2024

Claudio Sanchez-Albornoz .Dípticos de la Hª de España



 Una delicia leer al gran maestro de la Historia de España pequeños temas de la misma. Maravillosas las enseñanzas que guarda sobre todo de su ensayo," No debemos olvidar la Guerra Civil" que fue el prólogo del Tomo VI de la Historia de la Guerra civil.

Debería leerse en las escuelas y discutir sobre ello antes de mandar a los chavales a la Uni o a currar. Se ganaría mucho de paz social.
Sus dos relatos sobre Ortega y Azaña aunque discutibles son para no echar en olvido.