viernes, 4 de noviembre de 2022

José Mª Rodríguez-Acosta.La pintura granadina del s.XX.Primer periodo 1895-1904 (I)

 Nuestro futuro artista nació en un edificio del s.XVII  de la calle San Matías de Granada, la casa familiar, un 25 de febrero de 1878.

Era el tercero de los hijos del matrimonio de Manuel Rodríguez-Acosta de Palacios y Mª de las Angustias González de la Cámara, miembros de una familia de banqueros con intereses en la industria, la ganadería y el comercio, con antecedentes portugueses y asturianos  y afincados en Granada en el s.XVIII.

Este es su primer autorretrato firmado por el ,en 1900,cuando tenía 22 años

Pero fue en 1889 ,año en el que empieza sus estudios de bachillerato, cuando comienza su iniciación en la pintura ,acudiendo a dar clases en el estudio del pintor José Larrocha donde trabaría profunda amistad con el que luego sería ,el otro gran pintor granadino de la primera mitad del s.XX, José Mª López Mezquita, amistad que duraría hasta la muerte.

En 1890 se data este pastel ,algunos hablan de autorretrato, de la cabeza de un niño que hoy se exhibe en la maravillosa Fundación que lleva su nombre en Granada


En los siguientes cinco años realiza el bachillerato y muchos dibujos con temas granadinos como estos

El colegio de los Escolapios

El Molino de los Basilio

El Molino del papel


Una presa en el Genil


La Torre de la Vela 


Y algunos estudios de color  como este Atardecer

este Sierra Nevada 

ó este Cielo nuboso


Pero ya en 1895,con 17 años es premiado en la Exposición de BBAA organizada por el Liceo de Málaga, por este lienzo titulado El cacharrero (Venta de Cacharros),


En 1896 pinta este bello cuadro Costurera con una niña


 este interior con figura


y este preciosa Tejedora con un niño



Entre 1897 y 1898 pinta innumerables retratos como estos 

Mujer con sombrero


Perfil de mujer


Gitana


Perfil de mujer


Retrato de hombre


y esta bella Manola

y en 1899 realiza esta cabeza de árabe


y este dibujo de anciano que dedicaría a Cecilio Pla y hoy se almacena en el Museo Nacional del Prado



Por alguna de esas obras u otras similares sería premiado en la Exposición de BBAA de Granada de este año.

En 1900 se instala en Madrid y asiste a las clases del gran pintor Emilio Sala  pintando este bello retrato de mujer 


al año siguiente abre su estudio en la calle Valverde dela capital.
De estos años son también este bello autorretrato que veíamos al inicio


Este bello cuadro titulado Modelo 


y estos otros preciosos bustos de mujer 


También este Guitarrista es obra de por aquellos años


En 1902 pinta este bello pastel con Figura de mujer



y este precioso retrato de Señorita ,que parecen tener la misma modelo


En las vacaciones estivales que pasa todos los años en Granada pinta estos bellos paisajes muchos de ellos en compañía de su amigo López Mezquita:

Crepúsculo en el Convento de la Concepción


Muros de la Alhambra




Al año siguiente 1903 los paisajes son estos

Valle del Genil


Angostura del Darro


El patio de los Arrayanes


Angostura del Darro II


Paisaje de la higuera


y este bello Rincón de un patio 



Este año pinta este bello y delicado cuadro ,Mujer en el Balcón que hoy podemos admirar en el Museo Thyssen de Málaga


y este otro  Dos mujeres al acecho


Pinta este bello retrato de señorita




En 1904 pinta una de sus grandes obras de este periodo La hora de la siesta


y este otro cuadro de magnas dimensiones La Pastoral de Longo con el que obtiene una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid
 

Luego pintaría este estudio de luces : Gitanas al sol, que también presentaría en la anteriormente mencionada exposición


 y este Paisaje del Generalife


Solo recordar que pese a que su pintura es muy personal y cercana a una visión localista de la vida, el marchaba con su padre normalmente un par de veces a Paris cada año a ver distintas exposiciones ,aunque el arte que allí se llevaba no parece influenciarle mucho.
Bueno paramos aquí ,volveremos en la entrada siguiente a continuar apreciando su maravillosa obra.
Hasta entonces amigos.
Un cordial saludo.

Vinculado con :







 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

José Mª López Mezquita,La pintura granadina del s.XX.Periodo de 1936-1954 (VI)

 En la anterior entrada dejábamos a nuestro pintor residiendo en Nueva York en 1936,pero de visita por España cuando estalla en julio de ese año la Guerra Civil, de hecho ,datado en ese año, solo he encontrado este dibujo  con una mujer y una paloma



De Madrid pasó con su mujer y su hijo  a Valencia donde ya en 1937 pinta este retrato del Presidente Azaña


y este grabado para ayudar a la Cruz Roja


En el otoño de 1937 consigue regresar a Nueva York donde residiría hasta 1944 huyendo de la contienda.
En 1938 se data este bello autorretrato


Y al año siguiente este maravilloso nocturno con tres luciérnagas
Jóvenes en la noche


En 1940 pinta por encargo esta Alegoría Wagneriana



a contra estilo. 
Y recuerda sus orígenes con esta bella Bailarina española


En ese año retrata de nuevo al pintor y amigo José Alberti


y pinta dos nuevos autorretratos 

Este fumando  


y este otro que el definió como el furioso


En 1941 pinta este bodegón ,muy raro en su producción artística


Este bello retrato de una Dama fumando



Y este precioso retrato de una Gitanilla, desde el recuerdo de su añorada Granada


En los años siguientes hasta 1944 pinta innumerables retratos como estos 

En 1942 esta otra Señora fumando

Pinta este año también este retrato en Nueva York de Miss Sigrid Larsen hija de una princesa india


En 1942 también pinta esta Maternidad


Y en 1943 realiza este Retrato de Dama


En 1944 se instala en La Habana donde pinta multitud de retratos de la sociedad cubana

Cuquita

Aurea Serra



Margot Le Blank


Belleza cubana con vestido azul


Señora vestida de china


Dama vestida de blanco


En 1945 en Granada le sorprende la muerte de su esposa Fernanda y pinta cuadros como esta Gitana que podemos admirar en el Museo de BBAA de Pontevedra



En 1946 viajo a la Republica Dominicana para hacer los retratos del sanguinario dictador Trujillo, y pinta cuadros como este retrato de un caballero no identificado

Vuelve a Nueva York en 1947 donde se casa con Miss Elnora Gruber y pinta cuadros como esta Cuquita


En 1948 recorre Portugal por encargo de la Hispanic Society de Nueva York pintando tipos y trajes regionales como estos

Estudiantes de Évora


La porta de Moura, Évora


Novia portuguesa



En 1949 disminuye mucho su producción artística  aunque realiza cuadros como este Dama con gran perro ,


o este bodegón con Frutas 



En 1950 pinta este bello Retrato de una niña


y este otro bodegón con abanico


En 1951 pinta este interior, Garaje


y estos otros bodegones, este  con frutas


y este otro con un jarrón y unas plantas


Este año se creó el Gran Premio de honor por el Circulo de BBAA madrileño estableciéndose que se concedería cada dos años al artista de máximo prestigio en la pintura española, otorgándose el primero de ellos a nuestro artista  que inaguró ese año una gran exposición en el Circulo con toda su obra.

En 1952 según unas fuentes pinta esta maravillosa obra El pertiguero de la Catedral de Ávila, aunque otras fuentes (HSNY) lo datan en 1929.En cualquier caso es una de sus obras maestras


Este año y el siguiente pinta en el antiguo estudio de Muñoz Degrain y de Gonzalo Bilbao en Madrid, cuadros como este retrato de Olga Seiglie


ó este bello cuadro Campesinos en día de mercado en Ávila


Sufre en 1953 una úlcera de duodeno que casi acaba con su vida, recuperado se instala en su estudio de   Ávila donde pinta este cuadro Seminaristas de Ávila


y este bello retrato de Muchacho


En Diciembre marcha a Nueva York y tiene que regresar en la primavera y pinta en Ávila uno de sus últimos cuadros
Retrato de doña Matilde Azqueta


Este precioso cuadro de una Joven segoviana, personalmente me encanta, pero no he podido localizar su fecha de realización, por  lo que lo he dejado para mostrarlo el último y que perviva en nuestra retina lo maravilloso de su arte



 En noviembre se reproduce la úlcera y fallece en Madrid el  6 de Diciembre de este año, este precoz genio de la pintura granadina, dejo un notable discípulo que pronto os subiré al blog, el también granadino Francisco Soria Aedo.
Hasta entonces amigos cordiales saludos.

Vinculado con :