sábado, 8 de junio de 2024

Miguel Hernandez.Poesia.


 Para mi el mas grande de los poetas españoles del s.XX en donde vivieron García Lorca y Vicente Aleixandre .

Me lo descubrió cuando tenía 15 años ,en una noche estrellada en la La Mancha, un cura muy culto y versado, familiar lejano, d.Vicente Tradacete, cuando me recito de memoria su Elegia a Ramón Sitje.
Uno de esos momentos inolvidables de la vida.

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
......

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
......

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
.....

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.


jueves, 6 de junio de 2024

Claudio Sanchez-Albornoz.La España musulmana.

 


Precioso libro presentado en dos tomos de cerca de 1.000 paginas en donde su insigne autor, quien no pertenece a ninguna escuela del arabismo español, es, sin embargo, el profano que más atención ha consagrado a la historia de la España musulmana .
El libro es una bella antologia  de autores islamitas y cristianos medievales escogida con gran criterio de selección. 
Resultado: una obra de gran precisión histórica, al mismo tiempo que invita a su lectura con la magia que encierran los cuentos musulmanes y persas.
 Sánchez-Albornoz deja hablar a los historiadores, , cronistas, príncipes, místicos, alfaquíes, poetas, etc y con ello nos descubre un fantástico mundo y su cultura. 
Una joya que hay que leer alguna vez en la vida para entendernos.

Del mismo autor en el blog:




miércoles, 5 de junio de 2024

Federico Garcia Lorca.Bodas de sangre.



Escrito en 1931 se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y escenografía de Santiago Ontañón .
 El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte, pero la vida y la muerte entendidas de un modo arcano y ancestral, en el que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al lector en un mundo de obscuras pasiones que derivan  en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.
Una joya del teatro español del s.XX.

Del mismo autor en el blog:



lunes, 3 de junio de 2024

Federico Garcia Lorca.El romancero gitano.

 


Como sabéis ,se puede dividir el Romancero gitano en dos series, dejando a un lado los tres de los arcángeles que simbolizan a Córdoba, Granada y Sevilla. 
La primera serie es más lírica, con presencia dominante de las mujeres , la segunda es más épica y predominan los hombres.
Para mi es inolvidable la belleza de la casada infiel:

Y yo me la lleve al rio
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido......
............. 
y no quise enamorarme 
 porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río .

Para disfrutar.

Del mismo autor en el blog: