Este es el autorretrato mas joven que del autor tenemos para iniciar nuestra visita a su larga trayectoria profesional abriendo la portada de la primera entrada de las nueve en que pienso resumir su vida y su obra ,si puedo.
Veremos el cuadro con mayor detalle al final de esta entrada.
Iniciemosla como todas ,contando primero donde nació y su infancia.
Ignacio Zuloaga nacio en Eibar (Guipuzcoa) el 20 de junio de 1870,en el seno de una familia de artistas de las armas de fuego y del damasquinado y fue el tercero de los cinco hermanos que hubo en la familia.
Paso todos los veranos de su infancia en San Juan de Luz y estudió de joven en un colegio de Vergara y luego con los jesuitas en París.
En 1887 viajó con su padre por primera vez a Madrid donde descubrió el Prado y la pintura española del Siglo de Oro,Velazquez ,Zurbaran,Ribera y sobre todo El Greco ,de quien fue uno de sus descubridores posteriores al igual que fue un gran revalorizador de Goya en la pintura del s.XX española.
En este año pinta este cuadro retratando a la abuela,una de sus primeras obras conocidas ,
al tiempo que era autor de estos dos pequeños cuadros que casi parecen del siglo anterior Hombre hablando con mujer
Cortejo a la puerta de la iglesia
y un cuadro " Sacerdote rezando en el cuarto de al lado ,que presento en la Exposición de Belllas Artes de Madrid que paso sin brillo y se desconoce su paradero.Y de este dibujo con la cabeza del ciego de Arrate
En 1888 se le datan estos cuadros:El ciego de Arrate,hace muy poco descubierto
Cabeza de hombre y este precioso ,titulado La fuente de Eibar
algunos de los cuales se presenta en las Fiestas de Guetaria consiguiendo vender uno a un visitante británico. En 1889 viaja a Roma en donde pinta un bello cuadro,El forjador herido, del que solo puedo mostraros esta foto ,con un Zuloaga de 19 años pintándolo,cuadro que presentaría al año siguiente en la Exposición Nacional de BBAA de Madrid
De este año igualmente puede ser este Forjador bebiendo
Y esta Cabeza de viejo pensandoDe Roma marchó a París ,concretamente a Montmartre en donde reside el año siguiente y en donde estudia en la Academia de Henri Gervex y con posterioridad recibió clases de Eugene Carriére en su Academie La Palette y a los grandes pintores a los que copia en sus innumerables visitas al Louvre. En París se hace amigo de Toulouse-Lautrec, Degás, Gauguin,Van Gogh,Emile Bernard,y de Maxime Dethomas,hermano de quien años mas tarde sería su esposa ,al tiempo que mantiene fuertes relaciones con Rusiñol,con quien luego compartiria piso,con Pablo Uranga su amigo hasta la muerte,y con Ramón Casas. Pinta cuadros como estos de temas con personas marginales
Cabeza de mendigo
En frente del Moulin Rouge,retrato posible de una prostituta
El barrendero
El ciego
En 1891 presenta dos cuadros en la exposición inagural de la sala de arte parisina Le Barc de Bouteville, para artistas jovenes,exponen Toulouse ,Degas,Pierre Bonard ,Manet y muchos otros muy conocidos. En este año pinta este bello,modernista y muy parisino cuadro,Mi padre y mi hermana en París
También este otro cuadro ,un retrato del compositor Erik Satie ,a quien ya hemos visto pintado por Rusiñol y Ramón Casas ,es de aquel año
En 1892 viaja a Andalucia atraido por el pueblo gitano y su idiosincrasia .Primero vivió en Alcalá de Guadaira y luego en Sevilla,aprendió a hablar el caló y se empapó de las tradiciones gitanas.
Incluso pretendió ser torero luego veremos que hasta se anunció en los carteles
Pinta cuadros como estos
Estampa flamenca
Y este bonito y pequeño paisaje urbano de Sevilla Su situacion financiera es un desastre y su padre lo envia a Londres bajo la custodia de un importante marchante amigo suyo que le vende cuadros con retratos de gente de la sociedad londinense pintando cuadros y retratos como este de Alfred Morrison
Vuelve a París donde realiza cuadros como estos
Mi portera de la calle Corot

El mendigo
En 1893 de nuevo en Paris ,pinta este bello retrato del Marqués de Villamanrique.
Y de por estas fechas puede ser este precioso cuadro titulado Manuela
No puede parar un solo instante ,marcha a Bilbao conde funda con otros amigos el Kurding Club y pinta con sus amigos los pintores Manuel Losada y Adolfo Guiard los paneles que se exhiben en el mismo. Este Amanecer lo pinta Zuloaga y hoy puede verse en la Sociedad Filarmónica de Bilbao
En 1894 se datan los siguientes cuadros :
Retrato de un hombre
Y este en Bermeo donde retrata de esta forma al capitan de la marina mercante Lucio Echandia,cuyo cuadro figura en el Casino de esa villa
Luego pinta esta Calle en una ciudad vieja castellana
En 1895 pinta algunos pequeños cuadros como este de unos Garrochista cuando regresa a Andalucía

y a esta bella Gitana joven
y esta coqueta Joven con mantilla y vestido amarillo
Pero este año pinta dos cuadros esenciales. En uno retrata a su padre como forjador en su taller
y en el otro al mas puro estilo de la Belle Epoque pinta a su futura mujer Valentine Dethomas con la que casaría tres años mas tarde
era una joven de gran belleza como vemos en este detalle del cuadro
Comparando ambos cuadros veremos claramente los dos origenes de su formacion como pintor la escuela española y la correspondiente francesa.
Ignacio no abandona ,pese a sus innumerables viajes por Bilbao,Andalucia,Roma,Paris ó Londres,su evolucion como pintor y se presenta a cuantas exposiciones puede tanto nacionales como las parisinas sobre todo.
En 1886 consigue con este bello cuadro de Las dos amigas una segunda medalla en la Exposicion de BBAA de Barcelona de este año
y pinta preciosos cuadros como estos Estudio entre grises
Joven en Alcalá de Guadaira,este es un tremendo alegato a favor de la pintura de Degás.
En 1897 se autorretrata como un cazador en este bello cuadro con el que iniciabamos la entrada
Y a su vuelta a Andalucía recala en su amado mundo taurino con multitud de cuadros como este del toreRo llamado El Buñolero
Estos dos retratos de un famoso picador llamado el Coriano
Y este otro Torerillo de pueblo
Pero el mundo del toro le llena plenamente y asi le vemos anunciado en una corrida mixta como El Pintor en 1897 en la Plaza de toros de la escuela Taurina de Sevilla
y tirandose a matar a una becerra por aquellas épocas.
A este mundo volvera innumerables veces a lo largo de su vida y de su obra.Será amigo de grandes toreros,pintara a la flor y nata de la torería de le época y llegara a ser mentor y apoderado de un buen torero gitano ,luego reconvertido a actor de cine: Rafael Albaicin. Pero aunque no le guste ,es un gran retratista y tiene que volver una y otra vez al mundo del retrato que es el que realmente le permite vivir.
En este año admiraremos dos bellos retratos de cuerpo entero del matrimoio Orueta,formado por Doña Aurora Rivero de Orueta
y al esposo d.Jose Orueta ambos a la manera de la Belle Epoque francesa
Bueno hemos empezado a conocer a nuestro pintor y su trabajo durante los diez primeros años de su carrera,llega 1898 y con el la Guerra con EEUU y la perdida de tres trozos grandes de España,Cuba ,Puerto Rico y las Filipinas que va a causar un gran trauma nacional .Año que dara nombre a una genial generación de hombres enormes en el mundo de la filosofia y de las artes, generación a la que perteneció siempre nuestro genial pintor . Pero eso ya lo veremos en las próximas entradas amigos.
Cordiales saludos
Vinculado con :