domingo, 29 de diciembre de 2024

Gabriel Albiac.Dormir con vuestros ojos.



Una bella novela en donde Maquiavelo recuerda en los últimos instantes de su vida ,algunos pasajes importantes de la misma recordando ,los personajes coetáneos  que mas le impresionaron ,Catalina Sforza, Alejandro VI y  Cesar Borgia.

Entretenida e interesante.

 

domingo, 15 de diciembre de 2024

Juan Eslava Galán. La Historia de Roma contada para escépticos


 Un precioso ensayo sobre la Historia de Roma contado de manera amable con su punto de ironía que hacen de sus escritos una delicia para la mente.

Muy recomendable para ponerte al día sin excesivo esfuerzo.


Del mismo autor en el blog :




















https://solazandome.blogspot.com/2016/06/viaje-por-el-guadalquivir-y-su.html




jueves, 5 de diciembre de 2024

Leopoldo Alas " Clarin".La Regenta

Se la ha considerado la obra cumbre  de la novela española del siglo XIX, la segunda de la literatura española tras El Quijote y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo español.

Muchísimas vinculaciones con la Madame Bovary de Flaubert y una gran descripción de la  soterrada vida en Vetusta(Oviedo) la ciudad donde transcurre la acción .Inolvidable.

martes, 3 de diciembre de 2024

Manuel Sans Segarra.La Supraconciencia existe.Vida después de la vida.

 

Buen libro para sumergirte en la profundidad de la Supraconciencia y los ECM,(estados cercanos a la muerte).Tengo que aprender algo de la física cuántica para enterarme de mas.
De todas manera ayuda a entender en parte el transito a la muerte ,que no es poco.

Me gusto pero tengo que volver a leerlo

viernes, 25 de octubre de 2024

Arthur Schopenhauer-El arte de tener razón.

 


El filósofo alemán del s.XIX nos enseña como rebatir con la estrategia y las estratagemas precisas  y adecuadas las opiniones contrarias y potenciar las nuestras.

Muy entretenido y adictivo.

martes, 22 de octubre de 2024

Nuccio Ordine. La utilidad de lo inutil.

 


Un bello y corto ensayo donde nos muestra lo util que resultan inutilidades como el humanismo ó el conocimiento de cosas que no reportan retribuciones económicas.
Una Joya 

Del mismo autor en el blog :

sábado, 19 de octubre de 2024

Ulises . James Joyce



 Bueno que no se diga, este verano intente leerlo por sexta vez en mi vida y he llegado con muchísimo esfuerzo hasta la pagina 300 y me he vuelto a rendir es infumable, indigerible y absurda y francamente me queda ya poco para seguir perdiendo el tiempo con ella.

Mi aventura comenzó en diciembre de 1972,hace ya la friolera de 52 años cuando compre el libro editado por Rueda de Buenos Aires y traducido por Salas Subirats.me pareció horrible e indigerible para mi cacumen sus 100 primeas paginas y le eche la culpa a la traducción y compre nueve años mas tarde ,en plena madurez , en 1981 la edición de Lumen traducida por Valverde ,que es la que he intentado leer otras cuatro veces, a cual mas pesada y aburrida.
Muy torpe no me considero, soy buen lector he leído mas de mil libros seguro novelas, filosofia, ensayos de historia , políticos  ,aventuras, clásicos,  románticos, novelas del oeste ,policiacas, etc etc...en general termino lo que empiezo y luego juzgo si me gusto mas o menos, pero despues de seis intentos y dos ediciones de distintos traductores no soy capaz de resumir lo que lei en esas 300 primeras paginas.
Si por ahí, hay un alma caritativa que sea capaz de explicarme algo se lo agradeceré, pues no se si en la otra vida me dejaran de pensar en ello. Gracias amigos.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Antonio Buero Vallejo.En la ardiente obscuridad

 


Preciosa obra de teatro cuando ir al teatro era "progresista" y el objetivo era intentar descifrar que mensaje nos enviaba el autor tras los textos vistos por la censura.
Hoy quizas no tuviera tanto atractivo  su simbolismo..

En la obra Buero nos crea un mundo tan convincente, profundo y bien entramado, con una solidez que resulta difícil concebir que tenga otra dimensión, otras coordenadas en la que se desdobla. Su propuesta no es decidir entre buenos o malos, necios o inteligentes, sino si se tiene la capacidad para considerar o aceptar que, aunque se esté satisfecho o se asuma como suficiente lo que se tiene, hay coordenadas más completas.

Pero de igual manera, expone los límites morales que debe respetar aquel que pretenda convencer a sus conciudadanos. Por muy lógicos que sean sus argumentos, ha de entender que no todo el mundo está dispuesto a salir de su zona de confort, que no todos somos capaces de tolerar y convivir con cuanto conlleva la verdad.

En el blog del mismo autor:

https://solazandome.blogspot.com/2024/09/antonio-buero-vallejohistoria-de-una.html

https://solazandome.blogspot.com/2021/01/un-sonador-para-un-puebloantonio-buero.html

https://solazandome.blogspot.com/2022/04/la-fundacion-antonio-buero-vallejo.html


lunes, 14 de octubre de 2024

Claudio Sanchez-Albornoz .Dípticos de la Hª de España



 Una delicia leer al gran maestro de la Historia de España pequeños temas de la misma. Maravillosas las enseñanzas que guarda sobre todo de su ensayo," No debemos olvidar la Guerra Civil" que fue el prólogo del Tomo VI de la Historia de la Guerra civil.

Debería leerse en las escuelas y discutir sobre ello antes de mandar a los chavales a la Uni o a currar. Se ganaría mucho de paz social.
Sus dos relatos sobre Ortega y Azaña aunque discutibles son para no echar en olvido.

viernes, 11 de octubre de 2024

Gerald Brenan.El laberinto español.


 Un precioso libro que trata de explicarnos a los españoles.
Es el libro de referencia de uno de los más célebres y queridos hispanistas británicos sobre los orígenes de la guerra civil española.
 Brenan fue testigo perplejo y reflexivo de los inicios de la guerra civil española desde el pequeño pueblo de Yegen en las Alpujarras granadinas.
Fue publicado en  1943  como un estudio sobre los antecedentes sociales y políticos de nuestro conflicto fratricida . La obra estuvo prohibida en España hasta 1978 pues estaba fue publicada por la editorial Ruedo Ibérico de París centro de todas las conspiraciones judeo-masónicas ,puro comunismo, donde la comprábamos todos los que por allí pasábamos entonces por los años sesenta y .....,para pesar posterior nuestro
Ha sido obra de referencia  para entender el conflicto armado español.
No estoy totalmente de acuerdo con él ,pero es interesantísimo.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Antonio Buero Vallejo.Historia de una escalera

 

 Esta obra supuso un cambio transcendental en el mundo de la literatura y el teatro en el franquismo.
Pese a ser una sutil critica a la sociedad de la dictadura supo sortear muchos escollos y obtener el Premio Nacional de Teatro Lope de Vega en 1949.
En ella,se resalta el ambiente sucio y antiguo de la escalera con personajes cobardes y fracasados que no conciben tener un futuro diferente al presente y, por lo tanto, no puede abandonar la escalera. Con ello, Antonio Buero Vallejo nos hace pensar en la sociedad de aquel momento e incluso nos deja algo reflejada la realidad actual.

Se echa de menos un programa de teatro en el TVE que nos pusiera obras como estas en lugar de las basuras con que tratan de adormecernos y nos quejábamos con Franco
Del mismo autor en el blog :




jueves, 19 de septiembre de 2024

Juan Manuel de Prada. Mil ojos se esconden en la noche.(La ciudad sin luz)

 

 
La primera parte de una gran novela de Juan Manuel de Prada. Me ha impresionado la descripción que hace de como vivían  gran número de artistas que residen en Paris los años de ocupación por los nazis de la capital francesa y de multitud de vergüenza ocultas de los mismos.

Personajes a los que conocía como la actriz Maria Casares,los pintores, Picasso ,aunque siga sin saber la verdadera razón por la que Hitler lo respetó a él y a su obra, Emilio Grau Salas, Oscar Dominguez, Federico Beltran Masses, y otros que desconocía como los escultores Mateo Hernandez,Apel·les Fenosa i Florensa y muchos mas personajes como el embajador Garcia Lequerica y otros que ahora no recuerdo.
Las ochocientas paginas se me hicieron pocas y llevo ya semanas esperando que salgan a la luz las otras novecientas que faltan.
Me ha encantado.

domingo, 15 de septiembre de 2024

María Antonia Dans.La pintora gallega del neoexpresionismo y lo naíf .Periodo entre 1979-1988 (y III)

 

Hemos ya recorrido un largo trayecto en el camino vital de nuestra pintora cuya obra muestra sin ninguna duda la influencia de Benjamín Palencia, a partir de la cual desarrolla un estilo personal en el que también está presente la obra del gallego Carlos Maside pintor al que algún día dedicaremos nuestro tiempo.

La  pintura de nuestra artista,  como hemos apreciado ,evoca un ingenuismo, un estilo naíf, intencionado con el que expresa los recuerdos y las sensaciones vividas que recrean los paisajes y los temas populares gallegos, siempre con un fuerte colorido.

En 1980 pinta cuadros como estos 

La gallega



Trabajadores rurales


La queseira de Curtis


Bodegón con silla


Bodegón


Aldea


La merienda


La pescadera


La maternidad del pajarito


Maternidad


Otra maternidad


Retrato de Fina Carabel


Bodegón con frutas


Campesina

 
La planchadora


Prado de Curtis


Retrato de la gran escritora Carmen Martín Gaite esposa de otro gran escritor de los años 50 , Rafael Sanchez Ferlosio


Retrato de Fina Carabel con churros


Retrato de perfil


Retrato de su hija Rosalía, una estupenda actriz(Los gozos y las sombras, Amanece que no es poco) de una belleza espectacular


Rapaza vestida de novia


Betanzos


Señorita en el campo


En los ochenta modera un poco su ritmo, pero no ceja en su empeño de manifestarse activa.
Expone este año en  la galería León-Art de Stuttgart y en la galería Rembrantd de Alicante.

En 1981 realiza cuadros como estos 

La dulcera


La recolección


Pareja con carro 


La carreta


La Yllana


Paisaje con ovejas



Paisaje Gallego


Retrato de perfil 


Paisaje con figura de la colección Abanca


Cuadros todos ellos que expuso este año en la Galería Sur de Santander y con los que ganó el premio Pámpana de oro  de la Exposición Nacional de Valdepeñas (Ciudad  Real)

En 1982 expone en la Caja de Ahorros Municipal de Vigo.
También participa en la Exposición del BBVA en Madrid sobre la Panorámica del Arte actual en Galicia.
Y expone en la Galería Citania de Santiago de Compostela cuadros como estos que vemos a continuación,

Pueblo ,también perteneciente a la Colección Abanca


Este precioso retrato de Loisiño


La trapera


Mujeres en el campo


En 1983 expone nuevamente en la Galería Biosca de Madrid ,cuadros como estos

Bailar en Galicia


La siega


Mujer en violeta


Una gallega


En 1984  expone en el Kiosco Alfonso de La Coruña, y posteriormente lo hará en el Centro Cultural Conde Duque  de Madrid con motivo de la exposición Mujeres en el Arte Español Contemporáneo.

Obtuvo este año el Premio Cristobal Colon de Pintura de la Unión de Capitales Iberoamericanas en el concurso realizado también en el Centro Conde Duque madrileño

Participa en la exposición Un siglo de Pintura gallega que se celebro  en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires ,
Todo ello con cuadros como estos

Bodegón con silla


El camino


Mujer descansando


La vendedora de telas


En 1985 vuelve a exponer en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid ,asi como en la Sala de Exposiciones del Casino del Barco de Valdeorras (Orense) y en una Galería de arte de Burgos cuadros como estos 

Maternidad


María Negre en un pasillo


Otra maternidad


Bodegón con cesto de frutas


En 1986 expone en la Galería de arte Gaviota de Sangenjo (Pontevedra) cuadros como estos

Casa de Betanzos


Pastoras


Bodegon con flores


Paisaje con figura con paraguas 


En 1987 se datan estos ,los últimos cuadros de nuestra artista que mostraría en su última exposición estando viva todavia en la Galería Biosca de Madrid

Los bailones


Mujer con pan


Pareja

Dia de boda


En febrero del año siguiente 1988 fallecería en Madrid nuestra admirada artista a quien el gran poeta José Hierro dedicaría este bellísimo poema que no me resisto a mostraros y que tan bien  define su persona y su obra.

A María Antonia Dans


¡Si el mundo fuera como el mundoque ven tus ojos: la retama
dorada, el carmín, el azul
pulsando sus mágicas arpas!
Y los seres en romería,
claros los cielos y las almas,
claros cuerpos vertiginosos
que apetecen cimas y alas.
(No el amarillo de la envidia,
ni el gris de la desesperanza.)
Una perpetua fiesta, un mundo
recién nacido, una palabra
de amor, un cántico y un sueño
que navega sobre las lágrimas.


Hasta la próxima amigos.
Cordiales saludos


Vinculado con :