miércoles, 26 de junio de 2024

Américo Castro.La realidad histórica de España.

 



Obra que supone un hito en el constante empeño de Castro por desentrañar la manera hispana del vivir diario caracterizada por la convivencia conflictiva de cristianos, musulmanes y judíos.Supuso su ultima version de 1971 ,una nueva y original aproximación a la realidad histórica española. Aunque en algunos de sus aspectos coincidía el autor con Ganivet, Maeztu o García Morente, entre otros, nunca hasta entonces se había desarrollado un acercamiento a la historia de España tan consciente y sistemático, y por otra parte, sólo significó el comienzo de una nueva interpretación de la realidad histórica española, a la que Américo Castro había de dedicar el resto de su vida.

En esta obra esencial de su pensamiento expone su interpretación global de la hispanidad, asentándola sobre la teoría de las tres castas —cristianos, moros y judíos— en conflicto, y recalcando el alcance de las pruebas de limpieza de sangre. Acuñaba dos nuevos términos: la morada vital —el horizonte de posibilidades de un pueblo— y la vividura —cómo viven los hombres estas posibilidades.
Américo Castro, basándose fundamentalmente en fuentes literarias, llegaba a la conclusión de que era la singularidad de la Edad Media española, y en concreto las vivencias de los cristianos como casta frente a otras castas (moros y judíos), lo que había configurado el carácter diferenciador de lo español, su esencia, “la vividura hispánica”.
Maravillosa obra que hizo en su época temblar toda la historiografía española y totalmente opuesta a la visión medievalista de Sanchez Albornoz, aunque personalmente este, me quede mucho mas cercano.
De imprescindible lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario