Es la obra personal de un gran hispanista Archer Milton Huntington,un colosal filántropo,amante de nuestro país que dedico su vida a constituir la mejor colección de arte hispano que fuera de España se puede ver en los locales de la Hispanic Society en New York.
Aquí le tenéis pintado en un detalle por el genial Jose Mª Lopez-Mezquita en cuadro de 1926
Este cuadro es el inicio de la exposición
que exhibe 220 obras de las cuales hay 74 pinturas ,13 esculturas siendo el resto piezas de ceramica,joyeria ,textiles y documentos bibliograficos.
En ella veremos una bella colección de piezas de cerámica y adornos del s.VII a.de C como estas
También bellas tallas como esta Diana Cazadora del periodo antonino s.II d C
así como esta bellisima pieza califal del s.X,un pixide, de Córdoba,Medina-Azhara en marfil tallada y firmada por su artífice Jalaf.
Veremos un bellisimo sepulcro medieval de una dama,que no os puedo enseñar ,pues no encontré ninguna fotografía del mismo,aunque me desilusionó la verdad no encontrar otros que sé guardan en la colección americana, como este bellisimo de Doña Mencía de Toledo duquesa de Alburquerque de Antonio de Padova de 1508
Vimos este retablo de Miguel de Alcañiz de 1422 con la Ascensión de Cristo a los cielos
También vimos este precioso San Martin de Tours anónimo de ascendencia flamenca del s.XV
En la parte de la bibliografía interesantes Bulas reales de Alfonso X y de Juan II,un bello privilegio del gran Alfonso VIII ,multitud de estudios de limpieza de sangre,bellamente decorados,juntamente con esta bellisima biblia Hebrea del s.XIV
Preciosa es esta cabeza de santo creo que san Acisclo ,mártir cordobés,obra de Pedro de Mena
del s.XVII
Sin embargo no ha venido un precioso retablo de la Resurrección atribuido a Gil de Siloé,que guardan en esta colección norteamericana
Preciosas son las piezas cerámicas de Manises que se presentan en la exposición del s.XV
En la sección dedicada al Siglo de Oro veremos una magnífica representacion pictórica con cuadros de Antonio Moro,magnifico es su retrato de 1545 del Duque de Alba
Veremos un par de obras del Divino Morales ,este bello Ecce Homo
y esta delicada y bellisima Virgen con Niño,como me gusta este genial pintor.
Las dos son de la misma época entre 1560-1570
Obras de El Greco ,maravillosa esta su Piedad de finales del s.XVI
y esta bellisimo san Jerónimo penitente
También se muestran del autor dos miniaturas de las que solo he encontrado esta de un caballero para enseñaros.
Vimos este precioso cuadro de Murillo del Hijo Pródigo
Maravilloso los tres cuadro de Velazquez que se muestran,grandioso este del Conde Duque de Olivares privado de Felipe IV
encantador es este con una representación de una bella niña,la belleza de los ojos es increíble.
De Zurbaran vimos esta bella santa Emerenciana
Valdés Leal nos sorprendió con este precioso Via Crucis obra de 1661
Alonso Cano esta representado con esta obra de 1625 en donde vemos a un joven clérigo
y Juan Carreño Miranda con esta bella Inmaculada
De Sebastian Muñoz son estas exequias por la pobre de Mª Luisa de Orleans esposa del desgraciado de Carlos II obra realizada en 1689
La pieza que enamora es este bellisimo desposorio místico de Santa Catalina de Alejandria, genial obra de Luisa Roldan,"La Roldana" de 1692
En esta época y con una bella introducción a la cartografía con bellisimas muestras incluido un mapamundi de Giovanni Vespuccio veremos obras de la España americana como estos muñecos representaciones de la muerte,el infierno,el purgatorio y el cielo
Este precioso Santiago matamoros de la España peruana del s.XVI
este cuadro de Juan Rodriguez Juarez el coyote
ó este del que no anoté el nombre del autor
Maravillosa es esta pieza cerámica ,una batea,de Michoacan Mexico de 1650
Precioso es este cuadro de las Bodas de Canaá de Nicolas Correa de 1693 en el que utiliza nacar para dar determinados brillos
Finaliza la primera parte de la exposición con estos dos maravilloso cuadros de Goya este retrato de Manuel Lapeña marqués de Bondadreal de 1799
y este maravilloso de la duquesa de Alba
apuntando con un dedo hacia abajo el nombre del pintor dibujado en la arena.Posiblemente en la época en la que la duquesa fue amante de Goya en Sanlucar de Barrameda.
Subimos a la segunda planta de la exposición y allí nos asombraremos con la bellisima colección de cuadros de la flor y nata de la intelectualidad española de finales del s.XIX principios del s.XX,pintados por Sorolla aquí tenéis a Juan Ramon Jimenez
Antonio Machado
Benito Perez Galdós
Jacinto Benavente
Jose Echegaray
Leonardo Torres Quevedo
Marcelino Menendez y Pelayo
Faltan algunos de los que se exhiben
También se exponen estos dos cuadros de Sorolla.Al salir del baño
y este precioso de Aldeanos leoneses
La Hispanic Society guarda entre sus muros una colección de obras de Sorolla maravillosa en donde todos las tierras y regiones de España estan representadas en un concierto de luz y color único en el mundo.Si viajais a New York su visita es imprescindible Mirad algo de lo que allí os aguarda a titulo de ejemplo:
Mercado en Extremadura
La jota de Aragón
Andalucía la manada de toros
Sevilla
Asturias
Navarra
Continuando con la exposición veremos obras ya del s.XX español sobre todo de Ignacio Zuloaga
Precioso es Crucificado en un pueblo de Castilla
Esta preciosa familia de torero gitano
Este precioso retrato de Miguel de Unamuno
y esta singular representación de Carmen la cigarrera
también hay obras de Anglada Camarasa ,precioso es este cuadro de Las muchachas de Burriana
De Ramón Casas,bellisima es esta Santera suya
De Aureliano de Beruete hay dos obras ,una este puente de Alcántara en Toledo
y otra de Segovia que no encontré la foto
Hay un cuadro bellisimo de Santiago Rusiñol Calvario en Sagunto a la caída de la tarde
Y una obra del pobre Isidre Nonell,de la que no he podido tener la foto.
Termina la exposición con estos dos cuadros de MIguel de Viladrich,uno tremendamente tétrico : Mis funerales
y otro precioso Catalanes de Almatret de 1915
En resumen una bellisima exposición de la que queda muy poco tiempo para ir a ver en cualquier caso maravillosa.El objetivo es que quienes no habéis podido disfrutarla lo hagáis ahora siguiendo a este viejo enamorado de la piel del toro.Un saludo amigos.
PD Todas las fotos están tomadas de internet,dada la absurda limitación que de fotografiar sigue habiendo en esa maravilla que es el Museo del Prado
No hay comentarios:
Publicar un comentario