La semana pasada paseando por Sevilla en una tienda de viejo en la calle Recaredo me la encontré,hará mas de cuarenta años que la había leído,y la volví a devorar en una tarde.
Que magnífico y hoy olvidado autor,que maravillosa descripción de los anarquistas, del Gobernador, del Jefe de Policía ,de la querida y la celestina.Una gran obra amigos.
En el blog os he subido antes,otra novela suya preciosa,de lo mejor que he leido nunca:"Las compañias blancas",sensacional estudio novelado de la guerra civil castellana del s.XIV entre Pedro I de Castilla y los bastardos de sus hermanos de padre.
Para tener amigos que les guste y quieran compartir contenidos sobre libros de historia , pintura y arte en general
miércoles, 30 de marzo de 2016
Los malos años.Leon Arsenal.
Yo sigo con la vida de Pedro I de Castilla.
Esta entretenida novela nos narra lo sucedído en Castilla en tiempos de este rey cuando a los dos dias de casarse con la sobrina del rey de Francia,Blanca de Borbón,(primera y lamentable aparicion de esta familia en España) y no haber recibido un solo ducado de la dote prometida y pactada con el frances,decidió desaparecer de Valladolid,posiblemente al descubrir al tiempo que la moza tampoco era virgeny volver con la madre de sus hijas Maria de Padilla.
Y como este hecho inicia la guerra civil castellana al unirse sus hermanos bastardos con otro bastardo el de Alburquerque y con sus ambiciosos primos los infantes de Aragon para destronarle.
Me encanto lo que trasluce la novela de la realidad social de castilla en aquella época.
De este autor ya hemos leido en el blog "Corazón obscuro" ,con las andanzas del corazon del rey de Escocia ,Bruce Lee ,en tierras malagueñas luchando contra los benimerines en tiempos de Alfonso XI.
domingo, 13 de marzo de 2016
Hasday .El médico del Califa. Carlos Aurensanz
Preciosa novela,de esas que no puedes dejar de leer hasta el final,que acaba de publicar Carlos Aurensanz,a quien ya conocemos en el blog ,por la famosa y bella trilogía de la Banu Qasi.( " La hora del Califa""Los hijos de Casio""La guerra de Al-Andalus")
En ella nos narra la vida del genial médico judío Hasday ben Shaprut,y del impulso que dio a la medicina en la Córdoba de Abderraman III y su sucesor Hixem II
viernes, 11 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
El caballero del Alba.Sebastián Roa
Otra preciosa novela de mi admirado amigo Sebastián Roa a quien ya habíamos leído y ensalzado sus otras obras en el blog ,"La Loba de Al-Andalus","El ejercito de Dios" y "Venganza de sangre"aunque curiosamente ,esta que ahora os presento las antecede en su elaboración.
En ella se narra supuesta historia del aragonés Diego de Marcilla el amante de Teruel desde su participación en la batalla de las Navas,luego en la de Muret y más tarde en las luchas del Reino de Jerusalem y todos los obstáculos que hubo de superar por amor a su amada doña Isabel de Segura y el triste final que todos conocemos.
Me encantó su prosa,aunque tengo que reconocer que sigo enamorado de la primera de las obras suyas que leí,reitero, su Loba es la novela que a mi me hubiera gustado escribir.Un gran autor cuya obra completa merece la pena leer. Sus historias son muy buenas y están muy bien narradas,como decía Cervantes leyéndolas disfrutas aprendiendo, que es el objeto de todo libro.
Historia de los heterodoxos españoles.Marcelino Menendez Pelayo
En la Biblioteca de Autores Cristianos podéis encontrar esta magnifica edición de este imprescindible libro de consulta, para conocer la Historia de España,a través de sus proscritos y de aquellos que no siguieron el camino oficial trazado.Precioso estudio del gran erudito y maestro de investigadores que fué d.Marcelino Menendez Pelayo
La primera parte trata de todas aquellas sectas que anduvieron por el solar patrio hasta Miguel Servet,aquel español inicuamente perseguido por católicos y protestante y sentenciado a muerte por ambos bandos a la vez,como para librarse de ella.
La segunda parte desde el proceso del Cardenal arzobispo de Toledo Carranza hasta el reinado de Isabel II.
Densísimo pero maravilloso cuando tratas de buscar entre tanta paja los rescoldos de la hoguera.
Maria de Molina. Almudena de Arteaga
Una preciosa novela de esta escritora ,a quien ya conocemos en el blog y hemos leído de ella sus novelas de "Juana la Beltraneja"y "Catalina de Aragon"y que nos hace una brillante descripción de la Castilla del s.XIII y S.XIV y las sublevaciones de la nobleza y sus intrigas para alcanzar el poder y en medio de las cuales, esta gran reina, tuvo que vivir con su marido Sancho IV , frente a su suegro Alfonso X ,frente al Papa,y frente a esa nobleza levantisca y ariscada,primero como reina y luego como regente en las minorías de edad de su hijo Fernando IV y luego de su nieto el gran Alfonso XI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)