Precioso libro que leí hace unos años y he vuelto a releer ,para ver breves pasajes de la historia de los españoles que destrozaron su vida en esos albures de nuestra historia y que podrían haberla cambiado.Ejemplos Sertorio ,Prisciliano,Abd Allah ,el último rey ziri de Granada,los mozárabes,los moriscos como Aben Humeya,sefardies como ibn Ezra ó Yosef Ha-Naguib,Jose Alfonso de Polanco,Juan de lanuza,Juan José de Austria,Gregorio Mayans,Luis Paret y Alcazar.,Malaspina,los afrancesados y Jose Bonaparte,Blanco White y otros más recientes.
Una delicia y un sufrimiento recorrer nuestra historia.
Para tener amigos que les guste y quieran compartir contenidos sobre libros de historia , pintura y arte en general
lunes, 27 de noviembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
Historia de los hechos de España.Rodrigo Ximenez de Rada
La primera Historia de España que se escribió a principios del s.XIII,por este gran Arzobispo de Toledo,uno de los héroes de la Navas de Tolosa.
Curiosísima,pues además algunas de las cosas que se inventó,han permanecido como dogma de fe en nuestra historia hasta hace pocos años.
Además es uno de los pocos historiadores medievales que utilizó las fuentes árabes.
Me encanto y me costó lo suyo encontrar el libro que hace años esta descatalogado,pude comprarlo a un señor gracias al fb en Argentina
jueves, 2 de noviembre de 2017
El Madrid Desaparecido.Mª Isabel Gea.
Un bonito ensayo sobre localización de edificios,calles e historias que se han perdido en nuestro querido Madrid.
Alguien heló tus labios.Fdo García de Cortázar
Una bonita y triste novela en donde se analizan tres momentos de la Historia de España,uno en tiempos de Felipe II,otro con Felipe IV y el final del reinado de Carlos II todo visto y unido en la tragedia de los afrancesados tras la derrota de Napoleón y el triunfo del mas venal y deleznable de los monarcas españoles Fernando VII.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
In memoriam : Isabel Quintanilla y los realistas madrileños
Isabel Quintanilla nació en Madrid en 1938. En 1953, a los quince años
de edad, ingresó a la Escuela Superior de Bellas Artes. Se graduó con
éxito seis años más tarde, en 1959 y acaba de morir en Brunete hace una semana (DEP)el 24 del pasado mes de Octubre de 2017.
Bellas las rosas que nos dejó en este bellisimo cuadro,que desprende hasta olor,según se le mira
Fué una artista visual,como le gustaba definirse,que perteneció al nuevo realismo español,
en concreto a un grupo conocido como los Realistas madrileñosl formado por el genial Antonio López, María Moreno, Esperanza Parada, Amalia Avia y los hermanos Julio López Hernández y Francisco López.
Todos compartían el estilo realista de sus obras,incluso algunos sus vidas, y en 1955, la mayoría de ellos organizaron su primera exposición colectiva.
El año pasado ,2016,en el Thyssen de Madrid organizaron otra colectiva,que por pura desidia no os subí al blog cuando correspondía y ahora aprovecho este luctuoso recuerdo para que veáis lo maravilloso de sus obras.
Primero las de la ya difunta Isabel,sus granadas,fijaros en el detalle del pincel de arriba
sus lombardas
su increíble vaso de agua
Lo que mas destaca en las pinturas de Isabel es su capacidad para
capturar texturas, casi siempre usando una luz muy difusa. Además de los
bodegones, precioso este de flores
ó este bodegón de los ajos
y este maravilloso ,recuerdo de la noche
Bellos sus membrillos
ó sus útiles del aseo
Isabel también terminó pinturas de paisajes ,como este de Madrid desde las alturas
ó esta maravillosa higuera
ó estas preciosas plantas en la increíble pared
Algunas veces los combinó con bellisimos interiores,como este de la radio
Sus exclusivos interiores son fantásticos, usando elementos sencillos y de uso cotidiano ,el teléfono
La bellisima máquina de coser
su limpio taller
Un rincón del comedor
En fin inigualable,que gran pérdida para nuestro arte.
Veremos ahora algunas de las obras expuestas en aquella muestra .
Del genial pintor manchego Antonio Lopez, vimos esta maravillosa Gran Via madrileña
y este paisaje de los tejados de Madrid,con el Observatorio metereológico casi en primer plano
este interior del servicio
y a la familia real en el hall de la entrada del Museo Thyssen
En su obra hay pinturas espectaculares como esta preciosa de la Comunión de Merceditas
ó la nevera
Figuras en una casa
la salmantina
Madrid ,Capitán Haya
y su genial pila del baño
Otra de las componentes del grupo era Amalia Avia toledana de Santa Cruz de la Zarza,
fallecida en 2011 y autora de bellos lienzos como esta plaza de Atocha y el Ministerio de Fomento
ó esta otra "fotografía" de la Puerta del Sol de 1979
y esta esquina con la droguería de la calle Mayor
precioso es este bello interior
y maravilloso estos soportales de la Plaza Mayor
De la misma escuela es Maria Moreno ,esposa de Antonio Lopez y autora de esta bella Gran Vía
ó de este precioso Jardín de Poniente de Granada
ó este interior
ó su preciosa calle ,una maestra de la luz
Al grupo están adscritos los hermanos escultores Julio y Francisco Lopez Hernandez,de Francisco ,madrileño y fallecido en enero de 2017,es esta Belen Moneo
y de Julio,madrileño también ,son alcalde
y este bello " el sueño"
y esta parte de la familia
Son numerosas las estatuas publicas que de ambos podemos ver por toda España
También pertenece al grupo y participó en la exposición la pintora Esperanza Parada ,esposa del anterior escultor y fallecida en 2011,autora
de estos bellos bodegones con paisaje
y esta obra titulada después de Misa
Bueno creo que el acontecimiento ha servido para que conozcamos algo de este maravilloso grupo de artistas que tuvieron Madrid y el realismo como referencia.
Todas las fotos son de internet.
Bellas las rosas que nos dejó en este bellisimo cuadro,que desprende hasta olor,según se le mira
Fué una artista visual,como le gustaba definirse,que perteneció al nuevo realismo español,
en concreto a un grupo conocido como los Realistas madrileñosl formado por el genial Antonio López, María Moreno, Esperanza Parada, Amalia Avia y los hermanos Julio López Hernández y Francisco López.
Todos compartían el estilo realista de sus obras,incluso algunos sus vidas, y en 1955, la mayoría de ellos organizaron su primera exposición colectiva.
El año pasado ,2016,en el Thyssen de Madrid organizaron otra colectiva,que por pura desidia no os subí al blog cuando correspondía y ahora aprovecho este luctuoso recuerdo para que veáis lo maravilloso de sus obras.
Primero las de la ya difunta Isabel,sus granadas,fijaros en el detalle del pincel de arriba
sus lombardas
su increíble vaso de agua
ó este bodegón de los ajos
y este maravilloso ,recuerdo de la noche
Bellos sus membrillos
ó sus útiles del aseo
Isabel también terminó pinturas de paisajes ,como este de Madrid desde las alturas
ó esta maravillosa higuera
ó estas preciosas plantas en la increíble pared
Algunas veces los combinó con bellisimos interiores,como este de la radio
Sus exclusivos interiores son fantásticos, usando elementos sencillos y de uso cotidiano ,el teléfono
La bellisima máquina de coser
su limpio taller
Un rincón del comedor
En fin inigualable,que gran pérdida para nuestro arte.
Veremos ahora algunas de las obras expuestas en aquella muestra .
Del genial pintor manchego Antonio Lopez, vimos esta maravillosa Gran Via madrileña
y este paisaje de los tejados de Madrid,con el Observatorio metereológico casi en primer plano
este interior del servicio
y a la familia real en el hall de la entrada del Museo Thyssen
En su obra hay pinturas espectaculares como esta preciosa de la Comunión de Merceditas
Figuras en una casa
la salmantina
Madrid ,Capitán Haya
y su genial pila del baño
Otra de las componentes del grupo era Amalia Avia toledana de Santa Cruz de la Zarza,
fallecida en 2011 y autora de bellos lienzos como esta plaza de Atocha y el Ministerio de Fomento
ó esta otra "fotografía" de la Puerta del Sol de 1979
y esta esquina con la droguería de la calle Mayor
precioso es este bello interior
y maravilloso estos soportales de la Plaza Mayor
De la misma escuela es Maria Moreno ,esposa de Antonio Lopez y autora de esta bella Gran Vía
ó de este precioso Jardín de Poniente de Granada
ó este interior
ó su preciosa calle ,una maestra de la luz
Al grupo están adscritos los hermanos escultores Julio y Francisco Lopez Hernandez,de Francisco ,madrileño y fallecido en enero de 2017,es esta Belen Moneo
y de Julio,madrileño también ,son alcalde
y este bello " el sueño"
y esta parte de la familia
Son numerosas las estatuas publicas que de ambos podemos ver por toda España
También pertenece al grupo y participó en la exposición la pintora Esperanza Parada ,esposa del anterior escultor y fallecida en 2011,autora
de estos bellos bodegones con paisaje
y esta obra titulada después de Misa
Bueno creo que el acontecimiento ha servido para que conozcamos algo de este maravilloso grupo de artistas que tuvieron Madrid y el realismo como referencia.
Todas las fotos son de internet.
miércoles, 25 de octubre de 2017
Las Edades del Hombre 2017.Cuellar (Segovia)
Nos acercamos a ver en Septiembre esta nueva edición de Las Edades del Hombre y como siempre la prohibición es absoluta de fotografiar y en cuanto ven una cámara no se despegan de ti ni un minuto ,a parte de que
las estancias son pequeñas, y si además cada año esta bajando la cantidad y calidad de las obras expuestas, uno se aburre bastante la verdad.
Hay piezas eso si magníficas y después de rebuscar en el internet por Museos y por los albumnes fotográficos espero mostrároslas a continuación para las personas que no podáis acercaros a verlas, que la cultura es para todos.
La exposición se muestra en tres bella iglesias de Cuellar que podéis ver en esta entrada de mi otro blog http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/10/por-segovia-cuellar-que-belleza.html
La iglesia de San Esteban acoge la primera parte de las cuatro en que se divide la misma
I Heri (Antaño) Un Dios reconciliador de los humanos.
Destacan :
Este Dios Padre de Narciso Tomé 1730 en Toro ,Zamora
Bellísimo es este Cristo del Perdón de Luis Salvador Carmona del Museo de la Trinidad de Atienza (Soria) que ya habíamos visto en Soria y en otra exposición de las Edades
Luego veremos dos bellísimas tallas de Domingo de Amberes de Adán y Eva (1532) traídas del retablo mayor de la iglesia de san Pedro en Pampliega (Burgos),esas dos que aparecen a los lados de la Virgen
Y una tabla de la expulsión del paraíso del Maestro de Becerril
perteneciente a este precioso retablo de la iglesia de la Asunción de Ventosa de la Cuesta(Valladolid) datado en 1535
y esta bella escultura Post Nubila Phoebus del escultor español Fructuoso Orduña y Lafuente de 1921
También dos tablas de Fernando Gallego de 1475 de Adán y Eva, de la que solo he encontrado una foto de la segunda, ambas pertenecen
al guardapolvos del retablo de San Ildefonso de
la Catedral de Zamora
Una bella maternidad de José Mª Castilviejo moderna de 1969, de una colección privada
Este precisos tapiz del taller de Jan Aerts de Bruselas 1630, de la maldición de Dios a Cain
Un bello Abraham dormido de Juan Picardo de 1554, de la catedral del Burgo de Osma (Soria)
Estas son las obras que más me gustaron de la primera sede.
La segunda sede estaba ubicada en la iglesia de san Martín que acoge las partes II y III de la Exposición bajo los epígrafes de:
II In Figura (Para ejemplo) La historia sagrada de Israel y nuestra historia profana.
Interesante una colección de cuadros de oleo sobre cobre de Frans Franken del s.XVIII ,historicistas ,unos de ellos es este de Moisés y la serpiente de bronce
Precioso es este Moisés de Felipe de Bigarny de 1505 del retablo mayor de la catedral de Palencia
Me encantó esta Anunciación en relieve de alabastro de la iglesia de san Juan Castrojeriz(Burgos),anónimo de un taller toscano de hacia 1530
y estas dos piezas de una Anunciación de Alejo de Vahia del Museo catedralicio de Valladolid
Bellísima es esta Anunciación del Maestro del Portillo,de hacia 1510 de la iglesia de Fuentes del Año (Ávila)
muy similar ,casi idéntica a esta otra tabla del mismo maestro
que pertenece al retablo de la capilla real del Alcázar de Segovia
Una de las piezas mas bonitas de la muestra es esta Virgen de la Esperanza de Juan de Juni de la iglesia de Santiago en Allariz (Orense)
III Hodie (hoy) Dios sigue ofreciendo la reconciliación a todos por medios de Cristo
Muy bello es esta tabla del pintor barroco Francisco Camilo de 1667 de la conversión de san Pablo procedente del retablo mayor de la iglesia de san Pablo de Segovia y actualmente en el museo de Segovia
Bellísimo es este Calvario de Pedro Berruguete de 1485 perteneciente al Museo diocesano de Palencia
Maravilloso es este Cristo de la Agonía ó de los Marqueses de Lozoya de Manuel Pereira de 1646
que podéis ver siempre en el altar de la capilla del Sagrario de la Catedral de Segovia
Detrás se ve un magnífico Tríptico del Descendimiento de Ambrosius Benson de 1534,también de la Catedral de Segovia
Aquí también veremos este maravilloso Cristo con la cruz de Juan Picardo de la segunda mitad del s.XVI
que habitualmente se exhibe en la Catedral del Burgo de Osma
Bellisimo es este Cristo Homo Pietatis de Diego de Siloé de 1485 ,que se encuentra en la predela
del retablo mayor de la Capilla de santa Ana en la catedral de Burgos
Interesante este Regreso del Hijo pródigo del taller de Leandro Bassano de principios del s.XVII
Por último la iglesia de San Esteban acoge la cuarta y última parte, bajo la denominación de
IV Semper (Siempre) El ministerio de la reconciliación encomendado por Dios a la Iglesia.
Veremos este bello cuadro de Raimundo de Madrazo de 1867 ,El interior de la Iglesia de la Pace de Roma
Esta bellísima Oración en el huerto de 1595 ,una de las muchas que pintó, de El Greco que se encuentra en la iglesia parroquial de Las Pedroñeras de Cuenca. De lo mejor de la exposición.
Bella es esta pintura anónima flamenca de san Jerónimo de mediados del s.XVI de la Catedral de Segovia
Otra de las obras cumbres de la Exposición es este bello san Jerónimo penitente de Alonso Berruguete,del Monasterio de Santa Mª la Real de Nieva(Segovia)
Preciosa es esta talla anónima del s.XVIII de San Francisco de Asís del convento de Corpus Christi de Zamora
Bellísimo este cuadro de 1917 debido a la mano de Pablo Puchol ,La muerte de san Agustín,del convento padres filipinos de Valladolid
Curiosa la foto del Papa de espaldas entre los dos bellísimos enterramiento mudéjares del s.XV de la iglesia
y delante de este bello Sepulcro de un caballero del linaje de los Rojas , anónimo de 1360 en madera policromada de nogal,
que habitualmente podéis ver en el Museo del Retablo de Burgos
y por último este precioso Encuentro de Santo Domingo y san Francisco de Luis Salvador Carmona de 1755,del Real Monasterio de Santo Tomás en Avila
Bueno creo que he subido lo más destacado de la Exposición. De verdad que me parece lamentable el nivel ¡Que pena que hayamos llegado a esto!
Pero...ahí queda .
Que lo disfrutéis amigos. Un saludo
Vinculado con :
http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/10/por-segovia-cuellar-que-belleza.html
http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/10/por-segoviamonasterio-de-santa-maria-la.html
Hay piezas eso si magníficas y después de rebuscar en el internet por Museos y por los albumnes fotográficos espero mostrároslas a continuación para las personas que no podáis acercaros a verlas, que la cultura es para todos.
La exposición se muestra en tres bella iglesias de Cuellar que podéis ver en esta entrada de mi otro blog http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/10/por-segovia-cuellar-que-belleza.html
La iglesia de San Esteban acoge la primera parte de las cuatro en que se divide la misma
I Heri (Antaño) Un Dios reconciliador de los humanos.
Destacan :
Este Dios Padre de Narciso Tomé 1730 en Toro ,Zamora
Bellísimo es este Cristo del Perdón de Luis Salvador Carmona del Museo de la Trinidad de Atienza (Soria) que ya habíamos visto en Soria y en otra exposición de las Edades
Luego veremos dos bellísimas tallas de Domingo de Amberes de Adán y Eva (1532) traídas del retablo mayor de la iglesia de san Pedro en Pampliega (Burgos),esas dos que aparecen a los lados de la Virgen
Y una tabla de la expulsión del paraíso del Maestro de Becerril
perteneciente a este precioso retablo de la iglesia de la Asunción de Ventosa de la Cuesta(Valladolid) datado en 1535
y esta bella escultura Post Nubila Phoebus del escultor español Fructuoso Orduña y Lafuente de 1921
También dos tablas de Fernando Gallego de 1475 de Adán y Eva, de la que solo he encontrado una foto de la segunda, ambas pertenecen
al guardapolvos del retablo de San Ildefonso de
la Catedral de Zamora
Una bella maternidad de José Mª Castilviejo moderna de 1969, de una colección privada
Este precisos tapiz del taller de Jan Aerts de Bruselas 1630, de la maldición de Dios a Cain
Un bello Abraham dormido de Juan Picardo de 1554, de la catedral del Burgo de Osma (Soria)
Estas son las obras que más me gustaron de la primera sede.
La segunda sede estaba ubicada en la iglesia de san Martín que acoge las partes II y III de la Exposición bajo los epígrafes de:
II In Figura (Para ejemplo) La historia sagrada de Israel y nuestra historia profana.
Interesante una colección de cuadros de oleo sobre cobre de Frans Franken del s.XVIII ,historicistas ,unos de ellos es este de Moisés y la serpiente de bronce
Precioso es este Moisés de Felipe de Bigarny de 1505 del retablo mayor de la catedral de Palencia
y estas dos piezas de una Anunciación de Alejo de Vahia del Museo catedralicio de Valladolid
Bellísima es esta Anunciación del Maestro del Portillo,de hacia 1510 de la iglesia de Fuentes del Año (Ávila)
muy similar ,casi idéntica a esta otra tabla del mismo maestro
que pertenece al retablo de la capilla real del Alcázar de Segovia
Una de las piezas mas bonitas de la muestra es esta Virgen de la Esperanza de Juan de Juni de la iglesia de Santiago en Allariz (Orense)
III Hodie (hoy) Dios sigue ofreciendo la reconciliación a todos por medios de Cristo
Muy bello es esta tabla del pintor barroco Francisco Camilo de 1667 de la conversión de san Pablo procedente del retablo mayor de la iglesia de san Pablo de Segovia y actualmente en el museo de Segovia
Bellísimo es este Calvario de Pedro Berruguete de 1485 perteneciente al Museo diocesano de Palencia
que podéis ver siempre en el altar de la capilla del Sagrario de la Catedral de Segovia
Detrás se ve un magnífico Tríptico del Descendimiento de Ambrosius Benson de 1534,también de la Catedral de Segovia
Aquí también veremos este maravilloso Cristo con la cruz de Juan Picardo de la segunda mitad del s.XVI
que habitualmente se exhibe en la Catedral del Burgo de Osma
Bellisimo es este Cristo Homo Pietatis de Diego de Siloé de 1485 ,que se encuentra en la predela
Muy bonito es este Buen Pastor de Alonso Fernandez de Rozas del s.XVII, perteneciente a la iglesia de San Pedro de Zamora
Interesante este Regreso del Hijo pródigo del taller de Leandro Bassano de principios del s.XVII
IV Semper (Siempre) El ministerio de la reconciliación encomendado por Dios a la Iglesia.
Veremos este bello cuadro de Raimundo de Madrazo de 1867 ,El interior de la Iglesia de la Pace de Roma
Esta bellísima Oración en el huerto de 1595 ,una de las muchas que pintó, de El Greco que se encuentra en la iglesia parroquial de Las Pedroñeras de Cuenca. De lo mejor de la exposición.
Bella es esta pintura anónima flamenca de san Jerónimo de mediados del s.XVI de la Catedral de Segovia
Otra de las obras cumbres de la Exposición es este bello san Jerónimo penitente de Alonso Berruguete,del Monasterio de Santa Mª la Real de Nieva(Segovia)
Preciosa es esta talla anónima del s.XVIII de San Francisco de Asís del convento de Corpus Christi de Zamora
Curiosa la foto del Papa de espaldas entre los dos bellísimos enterramiento mudéjares del s.XV de la iglesia
y delante de este bello Sepulcro de un caballero del linaje de los Rojas , anónimo de 1360 en madera policromada de nogal,
que habitualmente podéis ver en el Museo del Retablo de Burgos
y por último este precioso Encuentro de Santo Domingo y san Francisco de Luis Salvador Carmona de 1755,del Real Monasterio de Santo Tomás en Avila
Bueno creo que he subido lo más destacado de la Exposición. De verdad que me parece lamentable el nivel ¡Que pena que hayamos llegado a esto!
Pero...ahí queda .
Que lo disfrutéis amigos. Un saludo
Vinculado con :
http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/10/por-segovia-cuellar-que-belleza.html
http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/10/por-segoviamonasterio-de-santa-maria-la.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)