Para tener amigos que les guste y quieran compartir contenidos sobre libros de historia , pintura y arte en general
martes, 10 de diciembre de 2013
La prisionera de Roma.Jose Luis Corral
Preciosa historia la de Zenobia,la reina de Palmira y su imperio,que fundó allá por el s.III,en medio del desierto y llego a ser más importante que el Imperio romano,ya en franca decadencia y que el Imperio persa.
Se agradece al autor el rescate de este singular personaje de la Historia de la Humanidad .
Pronto traeremos al blog otra preciosa historia como fue el levantamiento de la catedral de Burgos ,en otra preciosa novela "El numero de Dios" del mismo autor.
Que os guste
sábado, 7 de diciembre de 2013
Exposición "Velazquez y la familia de Felipe IV " Museo del Prado
Bonita la muestra que podemos ver de Velazquez en el Museo del Prado hasta el próximo 9 de febrero de 2014.
Claro que es mucho mejor lo que se exhibe de él en la colección permanente, incluso algunas de las obras expuestas son de esa colección, ello no es óbice, para darnos una vuelta y ver algunas de ellas que están en el exterior de España y disfrutar de las mismas.
Veremos al rey Felipe IV en 1654,pintado por el artista sevillano nada más llegado de Roma (museo del Prado)
Veremos crecer a la princesa Margarita, hija habida con la segunda esposa del rey ,Mariana de Austria que era su sobrina, que también esta representada en la muestra .Esta princesa durante muchos años fue la heredera del trono, para luego terminar desposada con el emperador Leopoldo de Austria, aquí la veis "en azul y oro"a los diez años, en cuadro que pertenece patrimonio del Kunsthistoriches Museum de Viena
Otro de sus sucesores Juan Carreño de Miranda esta también representado con varios cuadros del que os traigo este del último hijo del rey ,el futuro sucesor ,el desgraciado "Carlos II con ropas de gran maestre de la Orden del Toisón de Oro" propiedad del museo Schloss Rohau
http://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-exposicion-emvelazquez-y-la-familia-de-felipe-ivem/
A la salida podéis ver enfrente una pequeña muestra "Roma en el bolsillo" con cuadernos de dibujo y aprendizaje ,que es una preciosidad, relativo a pintores que estuvieron pensionados en el s.XVIII en esa ciudad por la Academia de San Fernando, que hoy son propiedad del Museo del Prado.
Vereis dibujos como este al primer trazo de José del Castillo de 1762
ó este bellisimo de Antonio Primo de 1764
ó esta sanguina del gran pintor valenciano Mariano Salvador Maella
ó esta del genial Goya cuando era joven. Gracioso el gato ¿verdad?
Vinculada con
http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/roma-en-el-bolsillo-cuadernos-de-dibujo-y-aprendizaje-artistico-en-el-siglo-xviii
Bueno espero que os guste la entrada de estas dos exposiciones que podéis ver los madrileños y futuros visitantes de esta capital, en donde siempre seréis bienvenidos.
Claro que es mucho mejor lo que se exhibe de él en la colección permanente, incluso algunas de las obras expuestas son de esa colección, ello no es óbice, para darnos una vuelta y ver algunas de ellas que están en el exterior de España y disfrutar de las mismas.
Veremos al rey Felipe IV en 1654,pintado por el artista sevillano nada más llegado de Roma (museo del Prado)
en donde había pintado en 1650 al Papa InocencioX ,propiedad del The Wellington Museum
También precioso es el retrato de la Infanta Maria Teresa , que casaría con Luis XIV de Francia y quien trasmitiría derechos a su nieto ,el futuro Felipe V de España que se encuentra en el Kunsthistoriches Museum de Viena
y del malogrado príncipe Felípe Próspero quien moriría antes de cumplir los 4 años, lleno de amuletos y conjuros contra el mal de ojo, propiedad del mismo museo vienés
En la exposición, veremos también cuadros de los sucesores del pintor, Juan Bautista Martinez del Mazo con un bello cuadro "La familia del pintor" que se encuentra también en el Kunsthistoriches Museum de Viena
y también del mismo autor una copia de las inigualables "Meninas"
Otro de sus sucesores Juan Carreño de Miranda esta también representado con varios cuadros del que os traigo este del último hijo del rey ,el futuro sucesor ,el desgraciado "Carlos II con ropas de gran maestre de la Orden del Toisón de Oro" propiedad del museo Schloss Rohau
En resumen una bonita exposición sobre este rey y su desgraciada familia.
Vinculada con :http://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-exposicion-emvelazquez-y-la-familia-de-felipe-ivem/
A la salida podéis ver enfrente una pequeña muestra "Roma en el bolsillo" con cuadernos de dibujo y aprendizaje ,que es una preciosidad, relativo a pintores que estuvieron pensionados en el s.XVIII en esa ciudad por la Academia de San Fernando, que hoy son propiedad del Museo del Prado.
Vereis dibujos como este al primer trazo de José del Castillo de 1762
ó este bellisimo de Antonio Primo de 1764
ó esta sanguina del gran pintor valenciano Mariano Salvador Maella
ó esta del genial Goya cuando era joven. Gracioso el gato ¿verdad?
Vinculada con
http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/roma-en-el-bolsillo-cuadernos-de-dibujo-y-aprendizaje-artistico-en-el-siglo-xviii
Bueno espero que os guste la entrada de estas dos exposiciones que podéis ver los madrileños y futuros visitantes de esta capital, en donde siempre seréis bienvenidos.
viernes, 6 de diciembre de 2013
El mar de bronce.Felipe Romero
Una bonita novela del malograda escritor granadino,al que ya trajimos en este blog con una bellisima novela "El segundo hijo del mercader de telas", en donde a través del nieto del gran visir granadino,el judio, Samuel Nagrella nos describe la vida de este, y como llegó a ser el hombre más poderoso del reino zirí en tiempos del rey Habús y su sueño de crear una nación judia dentro de Al.Andalus a la caida del califato.
Otra version de la vida de este singular personaje de nuestra historia la podeis conocer a traves de la novela de "La Alhambra de Salomon" que hace poco os subí al blog.
Exposición." De El Bosco a Tiziano" Palacio Real Madrid
Inaguro con esta exposición, un nuevo capitulo en el blog,tratando se subir a él ,las muestras culturales a las que voy asistiendo.
Ésta en concreto se exhibe en el Palacio Real de Madrid hasta el próximo 12 de enero de 2014,y muestra un reducida parte de las maravillosas colecciones de Felipe II que se guardan en el Monasterio de El Escorial.
En ella veremos preciosidades como estas
Un gran retrato de Felipe II en su traje de la batalla de San Quintín hecho por Antonio Moro en 1560
Bellos cuadros del arte flamenco ,que encantaban al rey como estos de El Bosco ,su "Ecce Homo"
ó este "Cristo Camino de el Calvario"
ó esta maravilla de Patinir ,el mago del paisaje, de su "san Cristobal con el Niño"
También se exhiben bellos cuadros de la devoción privada del rey, como esta bellísima "Virgen de la leche" del flamenco Van Oerly de 1520
Bellísimos cuadros del gran pintor de los Austrias, Tiziano, la parte más importante de la exposición ,como este magnifico del "Martirio de san Lorenzo"
ó este otro de "Cristo camino del Calvario"
También la escuela castellana esta representada en la muestra con un bello cuadro del pintor riojano, Juan Fernandez Navarrete,el Mudo de "San Pedro y San Pablo"
Luego alguna pincelada de Sanchez Coello ,el pintor de cámara del rey ,con este bellísimo "San Jerónimo y San Agustín"de 1580
y muchas mas cosa de orfebrería ,libros de cantos religiosos maravillosamente decorados, ropas de liturgia ,como esta preciosa capa pluvial, denominada Terno de las calaveras del obrador de El Escorial
En fin una delicia que no debéis perderos si ,estáis ó pensáis venir por los Madriles.
Un saludo
Ésta en concreto se exhibe en el Palacio Real de Madrid hasta el próximo 12 de enero de 2014,y muestra un reducida parte de las maravillosas colecciones de Felipe II que se guardan en el Monasterio de El Escorial.
En ella veremos preciosidades como estas
Un gran retrato de Felipe II en su traje de la batalla de San Quintín hecho por Antonio Moro en 1560

Bellos cuadros del arte flamenco ,que encantaban al rey como estos de El Bosco ,su "Ecce Homo"
ó este "Cristo Camino de el Calvario"
ó esta maravilla de Patinir ,el mago del paisaje, de su "san Cristobal con el Niño"
También se exhiben bellos cuadros de la devoción privada del rey, como esta bellísima "Virgen de la leche" del flamenco Van Oerly de 1520
Bellísimos cuadros del gran pintor de los Austrias, Tiziano, la parte más importante de la exposición ,como este magnifico del "Martirio de san Lorenzo"
ó este otro de "Cristo camino del Calvario"
También la escuela castellana esta representada en la muestra con un bello cuadro del pintor riojano, Juan Fernandez Navarrete,el Mudo de "San Pedro y San Pablo"
Luego alguna pincelada de Sanchez Coello ,el pintor de cámara del rey ,con este bellísimo "San Jerónimo y San Agustín"de 1580
y muchas mas cosa de orfebrería ,libros de cantos religiosos maravillosamente decorados, ropas de liturgia ,como esta preciosa capa pluvial, denominada Terno de las calaveras del obrador de El Escorial
En fin una delicia que no debéis perderos si ,estáis ó pensáis venir por los Madriles.
Un saludo
Etiquetas:
antonio moro,
el bosco,
España,
exposiciones,
fernandez navarrete,
patinir,
s.XVI,
sanchez coello,
tiziano,
van oerly
sábado, 23 de noviembre de 2013
La Alhambra de Salomón.Jose Luis Serrano
Una preciosa novela que nos permite conocer un poco más la historia ,a través de la vida de Samuel Nagrela,hayid de los reyes ziríes de Granada,Habus y Badis, después de la descomposición del califato omeya de Córdoba ,nagid de la comunidad judía andalusí y su intento de fundar un reino hebreo en la antigua ciudad judía de Gar nat.
De paso aprenderéis algo sobre arquitectura y lo que era la proporción cordobesa y la proporción áurea y algunas cosas de la Cábala y cuando vayáis a la Alhambra ,pensad que además estáis pisando un sueño del s.XI hispano.
El autor ya lo conoceis a traves de su obra Zawi que ya vimos en este blog
Os gustara.
Jarrapellejos.Felipe Trigo
Una gran novela sobre el mundo rural español antes de la guerra civil,su incultura,su hipocresía,sus sordos manejos,su barbarie en suma,gran parte de esto muy mal conducido luego,nos llevaría a los odios que se reflejaron en la guerra civil.
Luego serviria de guion para una gran pelicula que tenia como protagonistaa Antonio Ferrandis, que ahora no me acuerdo del titulo.
Ayuda a entenderla
jueves, 21 de noviembre de 2013
El caso Lutero.Cesar Vidal
Un bonito libro en donde podéis enteraros ,¡ por fin ! de las 95 tesis o propuestas de Wittemberg sobre las indulgencias.
Os sorprendería saber lo cerca que estuvo de no haber cisma y lo próximos que en el fondo estamos católicos y luteranos.
Hoy todavía las distancias son menores y creerme si afirmo que deberíamos leerlo casi todos para acabar con esa tremenda incomprensión de siglos.
Precioso.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Banu Qasi.La hora del Califa.Carlos Auresanz
Tercera parte de la saga de los Banu Qasi,que acaba de publicarse, en donde contemplaremos el final de la dinastía en tiempos del Abdelrramán III.Bonita descripción de la Córdoba califal y de paso conoceréis a uno de los grandes hispanos de la época ,al muladí Omar Ibn Hafsún,seguramente su unión con los Banu Qasi unos años antes hubiera cambiado completamente la historia de España.Una manera de aprender nuestra Historia entretenidos.
viernes, 8 de noviembre de 2013
El rey felón.Jose Luis Corral
Las imaginarias aventuras de un militar en aquellos tiempos revueltos de la francesada,cuando por primera vez en su historia el pueblo español ,por breve plazo se sintió dueño de su destino en su soledad ,frente a los desmanes de franceses, la barbarie de sus aliados los ingleses y la vergonzosa bajeza de los Borbones.
Luego entre privilegios de la "nobleza" ¿cuando acabaremos con ella?,clérigos escasos de luces ,ladrones y mal nacidos y este colmo de la estupidez y la maldad humana,llamado Fernando VII de Borbon acabarían con ese sentimiento y nos llevarían a los siguientes cien años de pesadilla.
Leer para no olvidar.Vamos camino de ello.
España no necesita clerigos cegatos,egoistas y descreidos.ni nobles privilegiados,vagos y vacuos ,ni Borbones lelos,cobardes y tricones ,para ser una gran nación.
Una hermosa lección de la Historia para no olvidar
El sueño de Justiniano.Salvador Felip
Una preciosa novela ,documentadisima sobre Justiniano y el Imperio Bizantino,para aprender lo que un dictador podía hacer con las masas y hasta donde llegaba su inmenso poder.
Preciosa de verdad,aunque la documentación la hace un poco lenta.Merece la pena,y aprenderemos cosas nuevas
jueves, 7 de noviembre de 2013
La columna de hierro.Taylor Caldwell
He vuelto a releer esta maravillosa novela de la autora inglesa por segunda vez,sobre la vida de Marco Tulio Ciceron(Garbanzo),como le llamaba Catilina y no ha dejado de encantarme una vez más ,posiblemente la mejor novela histórica que haya leído.Su ambientacion,su documentacion sobre los textos de Cicerón,y lo bien escrita que esta la hacen muy,muy recomendable.
Algunas de las cosas que escribe ,definen a hombres que nos encontramos todos los días,sin coraza ni espadas cortas,pero iguales.La definición que hace de Julio Cesar es asombrosa.Leerla,por favor , me lo agradecereis.
Muchas veces,si somos capaces de adaptar sus palabras a las hoy usuales, veremos que no hemos avanzado mucho los humanos en 20 siglos,pese a la tecnología
sábado, 28 de septiembre de 2013
Travesia de Madrid.Francisco Umbral
Preciosa novela de unos de nuestros mejores escritores del s.XX.
La novela tiene ya casi 50 años,pero el peregrinar del protagonista de mujer en mujer y de barrio en barrio,como me recuerda mi juventud y aquel Madrid perdido.del mercado del Pescado en la Puerta de Toledo.Sale hasta una banda de teddy boys,que se llamaba la de Los Ojitos Negros, que a mi cuando tenia 15 ó 16 años me hicieron salir corriendo de un bailongo ,de aquellas tardes de domingo, por los Carabancheles,que no he pasado mas miedo en los días de mi vida.
La novela tiene ya casi 50 años,pero el peregrinar del protagonista de mujer en mujer y de barrio en barrio,como me recuerda mi juventud y aquel Madrid perdido.del mercado del Pescado en la Puerta de Toledo.Sale hasta una banda de teddy boys,que se llamaba la de Los Ojitos Negros, que a mi cuando tenia 15 ó 16 años me hicieron salir corriendo de un bailongo ,de aquellas tardes de domingo, por los Carabancheles,que no he pasado mas miedo en los días de mi vida.
lunes, 16 de septiembre de 2013
El fuego del cielo.Cesar Vidal
Una curiosa novela sobre un hecho real acaecido en la Roma imperial, que no es lo mejor de este hombre.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Un cuadro:La degollacion del Bautista.Bartholomäus Strobel
Es de unas exageradas dimensiones ,unos 9 metros y medio de largo y algo menos de tres de altura (2,80), el más grande que hay en el museo y en el que están representados muchos miembros de la Casa Real española en tiempos de Felipe IV y de otras cortes europeas
y el Conde-Duque de Olivares entre ellos,que aparece representado casi oculto en el lado izquierdo de la pintura, como si fuera el que oculto mueve todos los hilos de la tramoya
Sobre su visión se ha realizado una curiosa novela,que trata de explicarlo,"El pintor de Flandes" de Rosa Ribas
El testamento del Pescador.Cesar Vidal
Un libro commovedor,sobre el testimonio de un hombre que vivió con y recuerda al Galileo,ya en tiempos de Nerón.
Muy breve pero precioso,merece la pena reflexionar con él
Muy breve pero precioso,merece la pena reflexionar con él
martes, 10 de septiembre de 2013
Estambul.Orhan Pamuk
Preciosa visión de Estambúl,sus costumbres ,sus historias,sus curiosidades,su cultura.sus filias y fobias,sus gentes.Todo escrito de manera inigualable.
Repito una preciosidad.
viernes, 6 de septiembre de 2013
El cautivo de Granada.Marceliano Galiano
Bonita novela ,en donde Al -Jatib el poderoso visir del rey Mohamed V de Granada nos habla de su vida ,su esplendor y su caída.
Muy entretenida
Muy entretenida
Circo Máximo.Santiago Posteguillo
Preciosa novela de 1100 paginas que acaba de publicarse esta semana.
Segunda parte de la trilogía sobre Trajano.
Como la primera "los Asesinos del Emperador",me ha parecido extraordinaria,documentadisima y me ha hecho vivir de nuevo en la Roma del s.I-II.
Si os gusta el mundo romano ,de imprescindible lectura.También si os gustan las aventuras y la historia.
Aquí os enterareis de lo que fue la guerra de la Dacia más detenidamente de lo que expresa la columna trajana de Roma.
Segunda parte de la trilogía sobre Trajano.
Como la primera "los Asesinos del Emperador",me ha parecido extraordinaria,documentadisima y me ha hecho vivir de nuevo en la Roma del s.I-II.
Si os gusta el mundo romano ,de imprescindible lectura.También si os gustan las aventuras y la historia.
Aquí os enterareis de lo que fue la guerra de la Dacia más detenidamente de lo que expresa la columna trajana de Roma.
sábado, 31 de agosto de 2013
Los ojos de Rembrandt.Simón Schama
Precioso libro para estudiar la obra y la vida de Rembrandt,analizando paso a paso sus autoretratos.
Obra muy polémica,que a mi personalmente me ha encantado,no es solo arte,no es solo historia.no es solo novela,pero tiene de todo muy bien mezclado.
Unico inconveniente el peso del libro.Con el hay que comprarse un atril para leerlo
Obra muy polémica,que a mi personalmente me ha encantado,no es solo arte,no es solo historia.no es solo novela,pero tiene de todo muy bien mezclado.
Unico inconveniente el peso del libro.Con el hay que comprarse un atril para leerlo
Leer España.Fernando Garcia de Cortazar
Un bonito libro ,que nos ayudara ,y mucho, a tener y completar una buena biblioteca básica de nuestra historia politica y literaria.
Una buena ayuda para encontrarnos en el camino de nuestra historia.
Una buena ayuda para encontrarnos en el camino de nuestra historia.
El caballero del jabalí blanco.Jose Javier Esparza
Bonita novela ,para entender la Reconquista y la fabulosa vida de Alfonso II el Casto rey de Asturias.
Como nacio Castilla en la Bardulia y como los cantabros,asturianos,gallegos y vascones estan en el origen de la nueva España.
Para quitar muchas telas de araña en cerebros de seso de mosquito.
El heroe Zonio existio,pero su historia seguro que no,sin embargo leerla nos ayudara a entendernos.
Como nacio Castilla en la Bardulia y como los cantabros,asturianos,gallegos y vascones estan en el origen de la nueva España.
Para quitar muchas telas de araña en cerebros de seso de mosquito.
El heroe Zonio existio,pero su historia seguro que no,sin embargo leerla nos ayudara a entendernos.
jueves, 29 de agosto de 2013
El señor de Castilla.Blas Malo
Una amarga novela sobre la terrible epoca en Castilla de las guerras civiles en tiempos de Pedro I el Justiciero y su hermanastro, el bastardo de Enrique de Trastamara.
Los castellanos lo pasaron francamnete mal.
Me gusto mas su otra novela,"El esclavo de Al-Hamrá"
Los castellanos lo pasaron francamnete mal.
Me gusto mas su otra novela,"El esclavo de Al-Hamrá"
El tesoro de Vulturia.Francisco Galvan
Curiosa novela de aventuras sobre el ignoto periodo del fin del imperio en la Peninsula Iberica,y el nacimiento del nuevo estado visigodo.Entretenida
El último cabalista de Lisboa.Richard Zimler
Una novela sobrecogedora sobre la persecuciones judias en el s.XV-XVI,sobre todo la mas terrible ,el progrom de Lisboa del año 1506.
Ayuda a conocernos mejor.
Ayuda a conocernos mejor.
La lanza sagrada.Craig Smith
Una curiosa novela de accion,en la que no encontre nada de lo que buscaba.
Si no te gustan las novelas de accion,mejor no perder el tiempo
Si no te gustan las novelas de accion,mejor no perder el tiempo
El cabalista.Geert Kimpen
Curiosa novela dividida en 72 capitulos ,cada uno de ellos dedicado a los 72 nombres ocultos de Dios.
De paso te das una vuelta por ese mundo tan extraño y atractivo a la vez de la Cábala judia.
Me gusto.
De paso te das una vuelta por ese mundo tan extraño y atractivo a la vez de la Cábala judia.
Me gusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)